Más Información

Sheinbaum destaca "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas a México; reconoce apoyo en Sinaloa

Sin celular y sin visa, EU regresa a México al diputado del Partido Verde, Mario López Hernández; legislador niega detención

México y EU incrementan operativos contra tráfico de armas; crean grupo de trabajo contra robo de combustible y finanzas ilícitas

Alcaldesa de Umán, Yucatán, coloca su nombre a obras municipales; líder de Morena en el estado le pide corregir "error"

Fiscales de EU piden aplazar audiencia de Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy", prevista para el 30 de septiembre
Naciones Unidas.- Decenas de delegados de distintos países se pusieron de pie en el momento en que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se dirigía a la Asamblea General de la ONU y se ausentaron a modo de protesta.
En el momento en que Netanyahu tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía.
Se desconoce si hubo una concertación previa entre los diplomáticos para llevar a cabo esta acción de protesta, que sumó a cerca de un centenar de delegados.
Lee también "Creo que tenemos un acuerdo" sobre Gaza, dice Trump; considera que pondría fin a la guerra

Dejan "solo" a Netanyahu en la Asamblea General
En previsión de que esto sucediera, decenas de israelíes y judíos -reconocibles por las kipas de los hombres y los lazos amarillos de solidaridad con los rehenes- habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, donde trataron de contrarrestar la protesta diplomática con aplausos y gritos de apoyo a Netanyahu.
Estos últimos aplaudieron en varias ocasiones al primer ministro, entre vítores, y de algún modo trataron de neutralizar la imagen de los numerosos asientos desocupados en uno de los discursos más esperados de la semana de alto nivel.
Ante los pocos que quedaban, Netanyahu dio un discurso desafiante criticando a los "líderes débiles" que han reconocido el Estado palestino y reiterando que eso no ocurrirá.
A lo largo de 40 minutos, Netanyahu enseñó a los presentes un mapa con las ofensivas israelíes de los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen, y los retó con un "examen sorpresa" sobre esos territorios
El líder israelí negó un genocidio en la Franja palestina y criticó la postura "antisemita" y "débil" de los países que han reconocido el Estado palestino, que Israel, dijo una y otra vez, no permitirá que exista.
Protestan en Nueva York contra Netanyahu y la guerra en Gaza
En paralelo, se convocó en el centro de Nueva York una protesta ciudadana contra la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Nueva York pasa por ser la ciudad con mayor población judía del mundo fuera de Israel, pero la guerra en Gaza ha representado una gran fractura incluso entre la población judía que tradicionalmente era aliada incondicional de Israel.
Lee también Por lo menos 2 mil personas marchan en Nueva York contra Netanyahu y la guerra de Gaza
mcc