Más Información

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas

Suman 11 asesinatos en Acapulco durante el arranque de Semana Santa; entre las víctimas se encuentran taxistas y mujeres

Trump firmará memorándum para impedir que inmigrantes en EU reciban Seguro Social; la ley les impide recibirlos

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma

Asesinan a dos jóvenes en Tlaquepaque, Jalisco; Fiscalía niega relación con un influencer originario de Sinaloa

Desechan amparo de "La Tuta", exlíder los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado; es acusado de crimen organizado
El colectivo feminista de Bolivia Mujeres Creando realizó este sábado una "intervención" en una plaza del centro de La Paz, arrojó pintura roja a la estatua de Isabel la Católica y dejó mensajes en rechazo al colonialismo y a "la conquista".
"Colonialismo es despojo, racismo es genocidio", fue el mensaje principal que dejó este grupo de mujeres a los pies de la estatua, a la cual llenaron de pintura roja y le pusieron una corona más grande que la cabeza en tono de burla.
Cada 12 de octubre Bolivia conmemora el 'Día de la Descolonización' rememorando lo que para el país andino fue "una invasión de los españoles" con la llegada de Cristóbal Colón a América.
En España se celebra el 'Día de la raza', otros países se unen a la celebración bajo otros denominativos, mientras que otros critican esta festividad.
Las mujeres que participaron tomaron la plaza en La Paz durante unos minutos, mientras otros ciudadanos las filmaban y sacaban fotos desde los alrededores.
"Están arruinando la plaza, fuera de aquí", les gritaban algunos vecinos del lugar, aunque esas reacciones no afectaron en la "intervención" de Mujeres Creando.
Gobierno de La Paz califica las acciones del colectivo feminista como un "acto vandálico"
Para el colectivo feminista la acción en la plaza fue una "intervención artística no destructiva", mientras que el Gobierno Municipal de La Paz rechazó sus acciones y lo consideró un "acto vandálico" contra el espacio público.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo que se siente "dolido" por los hechos en la plaza Isabel la Católica.
"Le hacen mucho daño a la ciudad, estas señoras creen que es la forma de expresarse, destruyen lo que corresponde a todos los bolivianos, ellas no son dueñas de la ciudad", esto genera repudio a su causa", manifestó la autoridad en una rueda de prensa.
Por su parte, el secretario de Cultura y Turismo, Américo Gemio, manifestó que "han destruido prácticamente una obra restaurada".
La Alcaldía paceña anunció "procesos legales" contra las líderes de Mujeres Creando con el fin de que se hagan responsables de la restauración de la estatua y los arreglos de lo que se intervino.
sg