Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
EU envió a 10 miembros del Tren de Aragua a Guantánamo; Pentágono confirma que están “en instalaciones de detención vacías"
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
IMCO analiza impacto de leyes secundarias en materia eléctrica; advierte sobre viabilidad financiera de CFE
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Peso liga dos sesiones de pérdidas frente al dólar y cierra en 20.58; incertidumbre por aranceles sigue pegando a divisa mexicana
El vicepresidente guatemalteco, Jafeth Cabrera , denunció hoy un peligro de golpe de Estado en Guatemala , pero sin entrar en detalles ni revelar el origen de la presunta maniobra golpista.
“Guatemala no se va a dejar engañar; aquellos que quieran pretender acceder al poder a través de un golpe de Estado es lo peor que pueden hacer por la democracia de este país”, advirtió Cabrera, en un discurso en el Congreso de la República (parlamento unicameral).
“Hay gentes que han dicho que quieren botar al gobierno, romper el orden constitucional y de esa manera creo que Guatemala va a retroceder. Hay que esperar los procesos, han dicho que no tenemos una ruta y la ruta está bien trazada”, explicó
Sin embargo, y al ser abordado posteriormente por los periodistas para que concretara sus denuncias, Cabrera aclaró la realidad es que aunque tampoco exista una intención real, es algo que “se ha mencionado desde que nosotros comenzamos” en la actual administración, que empezó en enero de 2016 y debe concluir en enero de 2020.
“Quisieron abortar el proceso democrático”, recalcó.
La revelación hecha por el vicepresidente emergió como una sorpresiva denuncia en medio de la profunda crisis política en Guatemala por los escenarios de ingobernabilidad, corrupción e impunidad, con inseguridad, violencia y masiva migración irregular.
Cabrera recordó que desde el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, asumió hace casi 31 meses, se cuestionó al gobierno por carecer de una hoja de ruta y porque, según sus detractores, tampoco introdujo cambios verdaderos en beneficio del país. Frente a esos cuestionamientos, el vicepresidente replicó que “estamos haciendo cosas que no se había hecho antes”.
“De la forma como algunos sectores de la sociedad están actuando no vamos a llegar a nada”, reprochó.
Las advertencias sobre riesgo de golpe de Estado proliferaron este año en Guatemala, que de 1954 a 1986 fue gobernada por regímenes militares en los que abundaron y se ejecutaron las amenazas golpistas. Los dos más recientes golpes de Estado ocurrieron en 1982 y 1983 y fueron ejecutados por militares, aunque los riesgos de ruptura del orden constitucional se prolongaron desde que Guatemala recuperó en 1986 la senda democrática, sin interrupciones ilegales de los gobiernos de turno.
En marzo de 2017, el presidente Morales atribuyó al Congreso las versiones de peligro de golpe de Estado. Sin embargo, el mismo mandatario denunció públicamente ese riesgo en febrero de 2017.
Al asumir en 2016 la presidencia de esa nación, Morales, un cómico y payaso del cine y de la televisión de Guatemala, encontró un país sumido en una profunda crisis de corrupción, desprestigio y falta de credibilidad en las instituciones estatales, partidistas, empresariales y políticas.
El conflicto se agudizó en 2015, cuando el entonces presidente, Otto Pérez Molina, y gran parte de su equipo de gobierno debieron dimitir por un escándalo de corrupción, controlada presuntamente desde la Presidencia, que provocó una millonaria defraudación aduanera. Pérez dimitió en septiembre de 2015 y, a partir de entonces, está encarcelado en un proceso que sigue sacudiendo a Guatemala.
Álvaro Colom, presidente de 2008 a 2012, está preso desde febrero de este año por otro escándalo de supuesta corrupción con fondos públicos.
ae