Más Información

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps

Gobierno anuncia instauración de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd
El presidente estadounidense, Donald Trump,
anunció este jueves su veto a la resolución del Congreso en contra de su emergencia nacional decretada para financiar el muro en la frontera con México , minutos después de que fuese aprobada por el Senado , con el apoyo de 12 senadores republicanos.
"¡VETO!", escribió Trump de manera escueta en su cuenta de Twitter poco después de que el Senado aprobase , dos semanas después de que la Cámara Baja hiciera lo mismo, la resolución en su contra.
Se trata del primer veto presidencial que utiliza desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017.
La resolución del Senado es especialmente notable ya que cuenta con mayoría republicana, el partido de Trump, por lo que supone un duro golpe a su autoridad.
Con un resultado de 59 a favor y 41 en contra, un total de 12 senadores conservadores optaron por unirse a la oposición demócrata en contra del presidente.
El veto de Trump devuelve la propuesta al Congreso, pero ahora se necesitaría el respaldo de dos tercios de la Cámara de Representantes y del Senado para hacerla efectiva.
Aunque podría salir adelante en la Cámara Baja, donde los demócratas cuentan con mayoría; parece difícil que la propuesta logre los 67 votos necesarios en la Cámara Alta, ya que tendrían que sumarse ocho republicanos más de los que votaron hoy.
La resolución contra la emergencia nacional fue presentada en la cámara baja por el presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Joaquín Castro, con el objetivo de censurar que Trump haya pasado por alto la autoridad legislativa de los congresistas, que no habían aprobado los fondos para el muro que desea el gobernante.
El pasado 15 de febrero, el mandatario firmó una declaración de emergencia nacional, una medida extraordinaria que permite a los presidentes acceder temporalmente a una potestad especial para hacer frente a una crisis.
Trump ha justificado su declaración de emergencia por una supuesta "invasión" de drogas y criminales en la frontera con México.
Con ese decreto, Trump pretende reunir 6.600 millones de dólares desviados de distintas partidas ya aprobadas por el Congreso, que se sumarían a otros 1.375 otorgados por el poder legislativo para construir la barrera fronteriza.
lsm