Caracas. suspendió el lunes el acuerdo energético que mantenía con Trinidad y Tobago, horas después de que Puerto España acogiera un buque de guerra de Estados Unidos para ejercicios militares.

Venezuela y Trinidad y Tobago mantenían desde 2015 un amplío acuerdo de cooperación en materia de gas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, que encabeza el estratégico Ministerio de Hidrocarburos, señaló más temprano que su despacho junto a la estatal PDVSA recomendaron al presidente romper el acuerdo.

Maduro consideró como una "amenaza" las maniobras militares que su vecino desarrolla junto a Washington con el buque "USS Gravely (DDG-107)" en el marco de las operaciones antinarcóticos que Estados Unidos desplegó en el Caribe.

Lee también

"He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido en esa materia. Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado. ¡Suspendido todo!", dijo Maduro durante su programa de televisión.

Acusó además a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, de ser una "propulsora de la guerra" y una "alcahueta".

La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, había señalado ante la propuesta que su país no es susceptible a "ningún chantaje político".

"Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho", dijo a la AFP Persad-Bissessar en un mensaje de texto.

Según Maduro, el Gobierno de Persad-Bissessar tiene las pruebas de un "autoataque" que, aseguró, preparaba la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra el destructor USS Gravely, que arribó a Trinidad y Tobago el domingo, para justificar una agresión contra la nación suramericana.

"Eso es lo que se pretendía con el barco ese que metieron en Trinidad y Tobago, donde, lamentablemente, la primera ministra de Trinidad y Tobago es una alcahueta, propulsora de la guerra por sus propias debilidades personales, físicas, mentales y morales", dijo el jefe de Estado en su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El gobierno venezolano dijo haber detenido a cuatro personas por este caso.

Lee también

Crecen las tensiones en el Caribe por la presencia de buques de EU

Trinidad recibió recientemente la autorización estadounidense para explotar un campo en Venezuela muy cerca de la frontera común, pese al embargo vigente desde 2019.

La relación bilateral se deterioró desde que Persad-Bissessar llegó al poder con un discurso contra la migración venezolana y muy alineado con Washington.

"La primera ministra, en una actitud hostil y agresiva contra Venezuela, se ha sumado a los planes guerreristas de Estados Unidos", dijo la vicepresidenta Rodríguez.

"Decidió convertir el territorio de este hermano país en un portaaviones de los Estados Unidos, en una colonia militar de los Estados Unidos para prestarse al plan guerrerista contra Venezuela y es una guerra por el petróleo y por el gas", añadió.

Lee también

La primera ministra trinitense aseguró que no ha sostenido hasta ahora ninguna reunión con Venezuela sobre temas energéticos.

El "USS Gravely" estará en Trinidad hasta el 30 de octubre. Es una de las embarcaciones que Trump movilizó al Caribe y a la que se le sumará en los próximos días el portaaviones "USS Gerald R. Ford", el más grande del mundo.

Las operaciones estadounidenses cobraron la vida de al menos 43 personas en 10 ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses