Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil
Caracas, Venezuela.
El gobierno venezolano mantendrá la compra de alimentos a empresarios mexicanos para un programa social, dijo este sábado el presidente Nicolás Maduro , independientemente de que autoridades de México los multaron por especular con los precios y les ordenaron detener el suministro.
Venezuela cuestionó las acusaciones y las consideró un " atropello " y un " intento de obstaculizar " los esfuerzos con los que el gobierno busca " superar " la crisis de escasez de bienes en medio de una recesión económica.
" Le ratifico a los empresarios [mexicanos] que Venezuela está preparada para seguir comprando los productos que necesitamos para complementar la dieta popular ", agregó el mandatario en un acto transmitido por la televisión estatal.
El programa CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción), a través del cual se ofrecen alimentos subsidiados a los venezolanos , ha estado bajo investigación por denuncias de corrupción y especulación.
El jueves, el gobierno mexicano ordenó a un grupo de empresas acusadas de especular con la venta de alimentos a Venezuela a pagar 3 millones de dólares al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Tras esa acción, el mandatario venezolano dijo que " los productos mexicanos eran de calidad y estaban siendo pagados a los precios que tienen que ser pagados" . No detalló cuánto ha cancelado por alimentos como leche, granos, atún enlatado, harina de maíz, arroz, entre otros.
Maduro destacó que el gobierno de México quiso retardar la entrega de productos, pero no fue posible porque los empresarios lograron evitar que se paralizaran los despachos.
"Montaron una operación para intimidar, allanaron los depósitos a las empresas que producen y nos los venden. Nos tenían secuestradas 1.3 millones de cajas , pero ya vienen en camino", añadió.
Desde hace cerca de un año gran, parte de los artículos que se venden en las cajas provienen de México.
En un comunicado difundido el viernes por la noche, el canciller Jorge Arreaza ya había cuestionado la decisión de México.
"Consideramos este atropello contra empresarios mexicanos uno más de los múltiples intentos de obstaculizar los denodados esfuerzos del gobierno bolivariano para derrotar la guerra económica contra nuestro pueblo", dice el comunicado.
"Venezuela repudia toda acción que directa o indirectamente persiga justificar el aumento de las medidas unilaterales y coercitivas contra nuestra economía, y en provocar un caos en nuestro país sobre la base de negarle a la población venezolana el acceso a alimentos, medicinas y bienes básicos", agregó.
El gobierno de Maduro creó el programa CLAP a mediados del 2016, pero críticos y opositores han señalado que mediante ese plan hay un control social a la población , porque para acceder a las cajas los ciudadanos tienen que registrarse.