Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
Venezuela recuperó la electricidad la madrugada del sábado, después de un masivo apagón de más de 12 horas tachado por el gobierno como un "sabotaje" de la oposición entre sus denuncias de fraude electoral, aunque expertos apuntan a una falla y colapso del sistema eléctrico.
La falla se originó en la hidroeléctrica Simón Bolívar, la principal generadora de electricidad de Venezuela, el viernes de madrugada. Todo el país quedó a oscuras, reviviendo el fantasma del masivo apagón de 2019 que se extendió en promedio por cinco días.
"Vamos normalizando, regularizando, paso a paso con garantías, con seguridad", dijo el presidente Nicolás Maduro la noche del viernes sin precisar detalles para evitar, según explicó, un "contraataque": las interrupciones del servicio son frecuentes desde más de hace una década, especialmente en la provincia.
Lee también Venezuela vive el apagón nacional más largo desde 2019
Maduro suele presentarlos como planes opositores para derrocarlo, aunque expertos hablan de falta de inversión y mantenimiento en el sistema eléctrico y sus redes de distribución.
"Yo creo que lo que pasó fue una falla y la falla no debió ir a mayores, pero es tal la precariedad del sistema eléctrico venezolano que una cosa desencadenó en otra (...) y se afectó las redes de distribución", indicó a la AFP el especialista en análisis de riesgos eléctricos, José Aguilar.
"Se originó presumiblemente por descarga atmosférica" y los equipos de protección "fallaron" por falta de "mantenimiento o reemplazo", dijo por su parte Víctor Poleo, exviceministro de Energía eléctrica.
La electricidad comenzó a llegar a algunos estados después de 12 horas de apagón, a las 16h00 locales del viernes (20h00 GMT), y se restituyó en casi todo el país entrada la madrugada del sábado, según medios locales y usuarios consultados por la AFP.
En estados andinos como Mérida y Táchira, o sus vecinos Lara y Zulia, en el oeste, hay reportes de intermitencia en el servicio, aunque son regiones normalmente golpeadas por prolongados cortes de luz diarios.
"En Michelena (Táchira) llegó como a medianoche, había llegado antes en la tarde, pero se fue y (volvió, y desde entonces) ya no se ha vuelto a ir", dijo a la AFP Thais Hernández, una odontóloga de 29 años.
Lee también Cuenta "Anonymus" de la "extrema derecha" había amenazado con apagón nacional en Venezuela: Nicolás Maduro

La ONG VE Sin Filtro, que mide el nivel de conexión a internet en el país reportó un 92,7% de conectividad en el amanecer del sábado.
El servicio de Metro de Caracas también fue restablecido en su totalidad.
Maduro habló del "papá y la mama de todos los ataques que se han hecho a Guri", como popularmente se conoce la hidroeléctrica tomando el nombre del pueblo donde está ubicada en el estado Bolívar.
Lee también “Inteligencia Artificial podría transformar 35% de empleos en México”
"Detrás de esto está una planificación estratégica, hay mucho dinero (...) y si uno dice un detalle que no deba dar no sería la primera vez que hacen un contraataque como hicieron la primera vez en marzo de 2019", indicó al acusar a los "fascistas", como llama a la oposición, y Estados Unidos, otro enemigo fijo.
El incidente se registra a un mes de las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro fue proclamado reelecto para un tercer mandato consecutivo de seis años, hasta 2031, entre denuncias de fraude.
Ya desde antes de los comicios, el gobierno advertía de un posible "ataque" al sistema eléctrico para impedir el proceso o intentar llegar al poder político a través de "maniobras desestabilizadoras".
Lee también Venezuela sufre apagón; Maduro acusa “sabotaje”
"15 años de crisis eléctrica (...) el régimen de Maduro insiste en culpar a la oposición", añadió Poleo. Los "apagones favorecen a los regímenes totalitarios" porque les permite "ejercer un mayor control sobre la población" y "desviar la atención de sus propios fracasos".
"Es un ataque lleno de venganza, un ataque lleno de odio", insistió Maduro. "Pido justicia para los autores materiales e intelectuales de este ataque criminal".
En el radar: la líder opositora María Corina Machado y el rival de Maduro en las elecciones, Edmundo González Urrutia, para quienes el presidente ya pidió cárcel. Ambos están en la clandestinidad.
González Urrutia, de 75 años, tenía una citación para el viernes en la fiscalía, que abrió una investigación penal en su contra. Era el tercer llamado, pero no acudió. No está claro cómo quedó el procedimiento en medio del apagón nacional.
aov/cr