Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Venezuela rechazó este jueves "la pretensión" de Estados Unidos de "tutelar, controlar y manipular" la industria petrolera venezolana, mediante la imposición de sanciones y licencias, según un comunicado emitido por la Cancillería del país caribeño.
Esta declaración surge en respuesta a la decisión de Estados Unidos de revertir parcialmente el alivio de sanciones sobre el petróleo y el gas venezolano, medidas que fueron implementadas en octubre pasado y que perdieron su vigencia a las 0:01 hora local de este jueves, tras seis meses de flexibilización.
Según un comunicado del Departamento de Estado del país norteamericano, Venezuela no ha cumplido "plenamente" el Acuerdo de Barbados, suscrito en octubre de 2023 entre representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
Lee también: ¿Qué implica que EU reimponga las sanciones petroleras a Venezuela?
En el Acuerdo de Barbados, el chavismo y la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) establecieron, entre otros puntos, garantías electorales para las presidenciales, pero la PUD denunció obstáculos en la inscripción de la candidatura de la historiadora Corina Yoris, lo que EU interpretó como una violación el pacto suscrito.
Yoris fue designada como candidata por la líder opositora María Corina Machado, quien tampoco pudo inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por estar inhabilitada para optar por cargos públicos hasta 2036.
La Cancillería venezolana lamentó que la decisión de Estados Unidos perjudique "cualquier intento de normalización de las relaciones bilaterales" y reafirmó que, "con licencias o sin ellas", Venezuela "está decidida a ser una nación libre", emulando las palabras que Maduro pronunció el miércoles.
kicp/mcc