Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Venezuela rechazó este jueves "la pretensión" de Estados Unidos de "tutelar, controlar y manipular" la industria petrolera venezolana, mediante la imposición de sanciones y licencias, según un comunicado emitido por la Cancillería del país caribeño.
Esta declaración surge en respuesta a la decisión de Estados Unidos de revertir parcialmente el alivio de sanciones sobre el petróleo y el gas venezolano, medidas que fueron implementadas en octubre pasado y que perdieron su vigencia a las 0:01 hora local de este jueves, tras seis meses de flexibilización.
Según un comunicado del Departamento de Estado del país norteamericano, Venezuela no ha cumplido "plenamente" el Acuerdo de Barbados, suscrito en octubre de 2023 entre representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
Lee también: ¿Qué implica que EU reimponga las sanciones petroleras a Venezuela?
En el Acuerdo de Barbados, el chavismo y la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) establecieron, entre otros puntos, garantías electorales para las presidenciales, pero la PUD denunció obstáculos en la inscripción de la candidatura de la historiadora Corina Yoris, lo que EU interpretó como una violación el pacto suscrito.
Yoris fue designada como candidata por la líder opositora María Corina Machado, quien tampoco pudo inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por estar inhabilitada para optar por cargos públicos hasta 2036.
La Cancillería venezolana lamentó que la decisión de Estados Unidos perjudique "cualquier intento de normalización de las relaciones bilaterales" y reafirmó que, "con licencias o sin ellas", Venezuela "está decidida a ser una nación libre", emulando las palabras que Maduro pronunció el miércoles.
kicp/mcc