Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
No hay enfrentamientos en el Poder Judicial: Mónica Soto; defiende denuncia contra juez que frenó actividades del Comité del PJ
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
Frenar la migración ilegal será prioridad en la relación de EU con América Latina, afirma Marco Rubio
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , dijo hoy que su país está preparado ante la " amenaza " de un "embargo petrolero ", luego de que Estados Unidos y Argentina señalaran que estudian sanciones al petróleo del país caribeño.
"Por ahí Rex Tillerson visitando Argentina nos acaba de amenazar con un embargo petrolero. Estamos preparados Venezuela, trabajadores de la industria petrolera nos amenaza el imperialismo, estamos preparados para ser libres y nada ni nadie nos va a detener", dijo en una transmisión a través de Facebook.
El jefe de Estado venezolano solo hizo este comentario y no ofreció más detalles.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, aseguró hoy en una rueda de prensa en Argentina , junto al canciller de ese país, Jorge Faurie, que están "considerando" sancionar "el petróleo o prohibir la venta en Estados Unidos de productos que vengan de Venezuela".
Tras mantener un encuentro privado, ambos coincidieron en la necesidad de poner en marcha medidas que frenen la "deriva autoritaria" que ha tomado el Gobierno del país caribeño.
"No podemos permitir la destrucción de Venezuela", aseveró antes de insistir en que el "desacuerdo" de Argentina y Estados Unidos es "con el régimen" de Maduro y no con los ciudadanos, que están "sufriendo enormemente".
Por ello insistió en que, antes de poner en marcha medidas de este tipo, es esencial analizar cuáles serían sus efectos en el pueblo y en otros países de la región para tener "cuidado de no afectarlos negativamente".
Con él coincidió Faurie, quien apuntó que "controlar" la financiación del país caribeño es una herramienta "absolutamente importante" que han considerado ambos durante su encuentro.
Estados Unidos impuso el pasado agosto sanciones a Venezuela y a su petrolera estatal PDVSA.
En esas sanciones, la Casa Blanca prohibió "negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal".
Tras esto, la Administración de Maduro acusó al Gobierno estadounidense de imponer un "bloqueo financiero" al país.
lsm