Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Caracas. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este miércoles que su país lucha contra el tráfico de drogas "de manera implacable", después de que Estados Unidos formalizó la designación del Cartel de los Soles, organización a la que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, como un grupo terrorista extranjero (FTO).
"Está comprobado que casi el 100 % de la droga que sale de América hacia los Estados Unidos y el mundo, sale de la costa del Pacífico", afirmó Saab en una conferencia de prensa con motivo del 56 aniversario del Ministerio Público.
El funcionario, que dijo citar datos de las Naciones Unidas y de "organizaciones internacionales", aseguró que Venezuela es considerado uno de los países "con mayor récord de judicialización", así como "de procesar, sancionar, acusar, condenar a personas que trafiquen droga".
Además, enfatizó en que el país caribeño "no produce cocaína ni marihuana".
En ese sentido, advirtió que países como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Brasil y Argentina sí son puntos de salida de drogas y "nada tienen que ver con Venezuela".
Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe que, sostiene, busca combatir el narcotráfico procedente de Latinoamérica.
Lee también EU designa terrorista al Cártel de los Soles y Venezuela lo califica de "ridícula patraña"
El mandatario venezolano, por su parte, considera esta movilización como un intento para sacarlo del poder, por lo que ha ordenado, desde hace meses, a que el país se mantenga en alerta y realice ejercicios de preparación militar ante una eventual "agresión".
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















