Caracas.- La vicepresidenta ejecutiva de , Delcy Rodríguez, exhortó a Estados Unidos a alejarse del territorio y de las costas de su país y a ocuparse de los "terribles problemas" que, dijo, sufre el país norteamericano, a cuyo gobierno el chavismo acusa de desplegar "" en el mar Caribe como parte de sus "acciones hostiles".

"Resuelvan sus problemas y aléjense de las costas de Venezuela, aléjense del territorio de Venezuela", expresó durante la última jornada de la segunda etapa del alistamiento de milicianos que comenzó el viernes, convocada por el presidente Nicolás Maduro en respuesta a las "amenazas" de EU.

El gobierno venezolano, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó el martes que EU planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas venezolanas la próxima semana.

Maduro pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el gobierno estadounidense cese sus "acciones hostiles".

Lee también

EU envió buques al mar Caribe contra narcotráfico. Foto: Especial y AP
EU envió buques al mar Caribe contra narcotráfico. Foto: Especial y AP

Venezuela será la "peor pesadilla" de EU si ataca al país sudamericano

Rodríguez volvió a advertir este sábado que Venezuela será la "peor pesadilla" de EU y que "las peores calamidades del pueblo estadounidense están por venir si ellos se atreven a agredir" a la nación sudamericana.

"Lo deben tener muy claro, (EU) es un país que, producto de un sistema imperialista, depredador de la naturaleza, de un sistema expansionista, que nos concibe al resto de los países como sus colonias, sufre y padece terribles problemas al día de hoy, problemas sociales, económicos, políticos. Es un sistema en crisis", señaló.

Entretanto, la también ministra de Hidrocarburos aseguró que el pueblo venezolano se prepara para "defender cada milímetro" de su territorio ante la intención que, aseguró, tiene Washington de "agredir" al país caribeño para "apoderarse" de sus "inmensas riquezas energéticas".

Además, rechazó los señalamientos por parte de EU de que Venezuela se haya supuestamente convertido en un Estado narcoterrorista, lo que la vicepresidenta calificó como "una de las peores farsas y patrañas".

"Son unos tremendos farsantes e inmorales al pretender acusar al noble pueblo de (Simón) Bolívar, de (Hugo) Chávez, de narcotraficante. Venezuela, ustedes lo saben, es un pueblo de paz, es un pueblo de esperanza, no solo para nuestro país, sino también para los pueblos del mundo", dijo Rodríguez desde el estado Carabobo (norte), donde pidió que "no se quede nadie sin alistarse" en la Milicia.

Lee también

Personas participan en una jornada de alistamiento de la Milicia Bolivariana de Venezuela, este sábado en Caracas (Venezuela). El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, pidió no "caer en nerviosismo" ante la jornada de alistamiento de las "fuerzas milicianas", convocada por el presidente Nicolás Maduro, en respuesta al patrullaje de buques que planteó EU en el mar Caribe, cerca del país suramericano, para combatir el narcotráfico. (26/08/25) Foto: EFE
Personas participan en una jornada de alistamiento de la Milicia Bolivariana de Venezuela, este sábado en Caracas (Venezuela). El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, pidió no "caer en nerviosismo" ante la jornada de alistamiento de las "fuerzas milicianas", convocada por el presidente Nicolás Maduro, en respuesta al patrullaje de buques que planteó EU en el mar Caribe, cerca del país suramericano, para combatir el narcotráfico. (26/08/25) Foto: EFE

Venezuela realiza alistamiento de milicianos ante despliegue militar de EU en mar Caribe

Este proceso de alistamiento forma parte del denominado "Plan Nacional de Soberanía y Paz", activado tras el planteamiento de EU de un despliegue de buques cerca de Venezuela en el marco de sus acciones contra el narcotráfico.

Washington, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusa al líder chavista de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".

Venezuela también lleva a cabo, según las autoridades, un despliegue de buques de "mayor porte" en sus aguas territoriales en el Caribe para combatir el tráfico de sustancias, así como de 15.000 efectivos en Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, para asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses