Más Información

Llega a México Jesús Muñoz, connacional repatriado desde Sudán del Sur; fue deportado de EU de “manera arbitraria”, acusa SRE

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Elección judicial pasará a la historia, insiste Sheinbaum; celebra que ahora "los tres poderes responden al pueblo"
Estados Unidos
sancionó este lunes al diputado Luis Parra y a otros seis venezolanos que "lideraron un intento fallido de tomar ilegítimamente el control de la Asamblea Nacional" (AN, Parlamento ) de Venezuela y por tratar de evitar la reelección del líder opositor Juan Guaidó como presidente de este órgano.
El Departamento del Tesoro precisó en un comunicado que, aparte de Parra, los otros sancionados son José Gregorio Noriega Figueroa, Franklyn Leonardo Duarte, Jose Dionisio Brito Rodriguez, Conrado Antonio Pérez Linares, Adolfo Ramon Superlano y Negal Manuel Morales Llovera.
Parra juró el 5 de enero como jefe del Parlamento con el apoyo de los chavistas, una acción que el grueso de la oposición venezolana denunció como un "golpe de Estado", en un contexto en que más de 50 países liderados por Estados Unidos no reconocen al presidente venezolano Nicolás Maduro y consideran a Guaidó como mandatario interino.
Sin embargo, Juan Guaidó, a quien piquetes antimotines bloquearon el paso a la Asamblea Nacional, logró ser reelegido ese mismo día por 100 votos, de 167 posibles, emitidos individualmente y en voz alta por cada legislador, en una sesión pública realizada al este de Caracas.
Julio Borges, comisionado para Relaciones Exteriores de Guaidó, celebró las sanciones, afirmando que todos los designados fueron "comprados con el dinero de la corrupción de la dictadura".
Guaidó encabeza la pugna por el poder contra Maduro, a quien la mayoría opositora legislativa declaró "usurpador" acusándole de reelegirse fraudulentamente.
Washington puso en la lista negra a Parra y otros diputados venezolanos "que, a instancias de Maduro, intentaron bloquear el proceso democrático en Venezuela ", dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en el comunicado.
Los otros incluidos el lunes en la lista negra son: Franklyn Duarte y José Noriega, designados por el oficialismo como primer y segundo vicepresidente del Parlamento; y José Brito, Conrado Pérez, Adolfo Superlano y Negal Morales.

Las medidas del Tesoro prohíben el acceso a los mercados financieros de Estados Unidos, congelan los activos que están bajo el control estadounidense e impiden a sus ciudadanos realizar transacciones con los sancionados.
A los siete venezolanos incluidos en la lista negra "se les puede eliminar las sanciones si se ponen del lado del pueblo de Venezuela y de Juan Guaidó como su líder legítimo", agregó el Tesoro.
lsm