Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes
Caracas. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el mandatario Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.
"En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de Estados Unidos y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables 'fake news', así llamados, que circulan en los medios de comunicación", se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.
Maduro envió la carta a Trump el 6 de septiembre, cuatro días después de que EU atacara una supuesta narcolancha venezolana por primera vez, en la que proponía entablar conversaciones a través del enviado especial de EU, Richard Grenell, según informó este sábado la agencia Reuters.
Lee también Trump destaca que EU está "haciendo volar por el aire a los narcoterroristas venezolanos"
No obstante, Trump se mostró ambiguo cuando un periodista del grupo que sigue al mandatario le preguntó si había recibido esa carta de Maduro y cuál era su respuesta.
"Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir", contestó.
En la misiva, el mandatario venezolano rechazó las acusaciones de la Casa Blanca de que Venezuela tiene un gran papel en el narcotráfico y le ofreció hablar sobre esta cuestión y la de la repatriación de migrantes venezolanos.
Lee también FOTOS: Venezuela entrega armas a civiles y los capacita para defenderse de EU
De acuerdo con la agencia Reuters, Maduro señaló que solo 5% de las drogas producidas en Colombia pasan por Venezuela, y sostuvo que las autoridades venezolanas neutralizan y destruyen 70% de estas.
"Presidente, espero que juntos podamos vencer las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica (...). Este y otros problemas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial para superar el ruido mediático y las noticias falsas", apuntó Maduro.
El mandatario venezolano destacó al enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell, como un "canal que ha funcionado inmaculadamente" para resolver en el pasado las acusaciones de Estados Unidos de que Venezuela no estaba readmitiendo a sus nacionales, un tema que ayer Trump volvió a enarbolar.
desa/mgm