Más Información

Sheinbaum anuncia que no habrá mañanera este jueves 20 de noviembre; invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX
Un alto jefe militar venezolano denunció el domingo que el sistema de defensa aeroespacial del país sudamericano detectó en las últimas semanas 54 aviones estadounidenses realizando “exploración” frente a sus costas.
El jefe del Comando Estratégico Operacional de la fuerza armada, almirante en jefe Remigio Ceballos , informó que fueron detectadas “en los últimos 30 días más de 54 aeronaves , haciendo exploración, aeronaves norteamericanas", en la región información de vuelos (FIR por sus siglas en inglés) del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Caracas, ubicado “frente a la costa central de Venezuela y en otras áreas".
En un video divulgado por Twitter, Ceballos destacó que entre las aeronaves detectadas figuró un avión militar de reconocimiento EP-3 que al parecer estaba haciendo "exploración radioelectrónica" en la fachada atlántica de Venezuela , al extremo este de país.
La denuncia de Ceballos se produce en momentos que Estados Unidos y otros países intentan incrementar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro para que deje el poder y permita la realización de nuevos comicios. Más de 50 países, incluido Estados Unidos, reconocen al líder opositor, Juan Guaidó, como presidente legítimo de Venezuela .
Como jefe la Asamblea Nacional -de mayoría opositora- Guaidó se declaró en enero presidente interino, argumentando que el mandatario socialista fue reelecto en mayo de 2018 en comicios fraudulentos.
A la par, Washington ha impuesto una serie de severas sanciones contra Maduro y sus más cercanos colaboradores, entre ellas congelar todos los activos del gobierno y la prohibición a los estadounidenses de hacer negocios con el presidente venezolano y sus allegados.
Adicionalmente, Estados Unidos y más de una docena de países latinoamericanos acordaron la semana pasada investigar y arrestar a funcionarios del gobierno venezolano y allegados sospechosos de narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo, en apego al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), acuerdo que entre otras opciones dispone de la acción militar para abordar las crisis en los países que pongan en riesgo la estabilidad continental.
Maduro
mantiene el apoyo de aliados internacionales, entre los que destacan Cuba, China y Rusia.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















