Más Información

EN VIVO: Cónclave para elegir al nuevo Papa; inicia la primera ronda de votaciones, sigue aquí la cobertura completa

Sheinbaum reacciona a propuesta de Paco Ignacio Taibo II sobre nacionalizar a TV Azteca; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

Pinchazos en el Metro CDMX: Gobierno federal ya colabora en la investigación; Brugada no ha solicitado a la GN

Productos pirata: México, China, Turquía y Colombia en el top 10 de países que comercian bienes falsificados

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección
El gobierno venezolano rechazó la reunión que sostuvieron en Madrid el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y calificó el encuentro de un “acto inamistoso” contra Venezuela.
El país sudamericano rechaza las acciones Rajoy, tras recibir a Ledezma, prófugo de la justicia venezolana enjuiciado por los delitos de conspiración y asociación para delinquir, indicó en Twitter el canciller venezolano, Jorge Arreaza.
Consideró que el apoyo del gobierno español a Ledezma “no es más que la continuación de una larga lista de agresiones e injerencias que se cometen contra el pueblo y el gobierno bolivariano”.
Arreaza agregó: “Rajoy insiste, violando todos los principios del derecho internacional, en dar protección y apoyo sostenido a un grupo extremista de la oposición violenta venezolana, quienes violan todos los principios democráticos y han promovido la desestabilización del gobierno de Maduro”.
Ledezma llegó el sábado a Madrid en un vuelo procedente de Bogotá, Colombia, país al que huyó tras fugarse el viernes de Venezuela, donde permanecía en arresto domiciliario desde 2015.
Ledezma, al pisar suelo español, dijo “sentirse libre” e indicó que dejó un país “sometido con la violencia del poder” del que salió “con el alma desgarrada” porque “jamás pensé que tendría que emigrar”, según Deutsche Welle.
En tanto, tras la fuga de Ledezma, las autoridades venezolanas reforzaron la vigilancia del comisario Iván Simonovis, bajo arresto domiciliario desde 2014.
Bony Pertíñez, esposa del comisario de la extinta Policía Metropolitana de Caracas, publicó en Instagram un video que muestra el momento en el que dos sujetos instalan un geolocalizador en una pierna a Simonovis, “sin orden del Tribunal de ejecución”.
Simonovis es considerado, al igual que otro 300 venezolanos, un “preso político”, según la organización de Derechos Humanos Foro Penal.