Más Información

Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont, está detenido en Miami por su situación migratoria

EU puede cancelar visas en cualquier momento si hay motivos: Embajada; “no es un derecho, es un privilegio”, dice

"Grupo Salinas falta a la verdad"; Nunca se firmó algún acuerdo en gobierno de AMLO: Félix Arturo Medina, exjefe del SAT

Ejecutan tres cateos en Veracruz vinculados a “El Fallo”, afín al CJNG; aseguran armas, granadas y vehículos
Venezuela puso en marcha este sábado el plan de defensa denominado "Independencia 200" con civiles armados, policías y militares en los estados Anzoátegui, Monagas y Bolívar, en el este del país, que se suman a otras cinco regiones activadas en los últimos días, ante las "distintas amenazas" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe cerca de la nación sudamericana.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, encabezó el acto en Monagas, donde explicó que el plan tiene el objetivo de continuar con la preparación del pueblo, de los cuerpos policiales y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para "enfrentar las distintas amenazas que sobre la patria se ciernen", durante el que se van a "revisar las potencialidades y las deficiencias con rigurosidad".
"Estos ejercicios no tienen nada que ver con meternos en una trinchera a ver qué pasa, no, no, o esperar que el enemigo se desgaste solo, no, no. El enemigo se va a desgastar, pero por las acciones permanentes nuestras de hostigamiento, de no dejarlos dormir, de no dejarlos descansar, de llevarlos al desespero, (...) de aparecernos en todos lados de cualquier manera", dijo.
Lee también María Corina Machado, la líder opositora de Venezuela y ahora Nobel de la Paz que encaró a Hugo Chávez
Diosdado Cabello llama a estar "en ofensiva permanente"
Asimismo, el funcionario hizo un llamado a la "resistencia activa y prolongada", así como a estar "en ofensiva permanente", debido a que, advirtió, el "enemigo imperialista ha decidido enfilar todas sus armas contra la patria de (Simón) Bolívar".
A través de Telegram, el presidente Nicolás Maduro informó también de la activación del plan en Anzoátegui, Monagas y Bolívar, una parte del territorio que describió como "un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el (río) Orinoco y hasta el sur de la frontera con Brasil".
El mandatario aseguró que las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) se activarán "día por día" y "estado por estado" para el desarrollo de 'Independencia 200', como se ha hecho desde el miércoles en las regiones costeras Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia, esta última fronteriza con Colombia.

Lee también Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante "ataque armado" de EU en "corto plazo"
Anzoátegui y Monagas también tienen salida al Caribe, mientras que Bolívar, en el sur, limita con Brasil.
Continúan los ejercicios de defensa en Venezuela
El viernes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que se realizan ejercicios en cumplimiento de 27 tareas "contra la campaña aérea y el desgaste sistemático" de EU y, además, para "evitar la parálisis estratégica" en Venezuela.
Entre las tareas que hay que cumplir, subrayó, está "comprobar las reservas alimenticias, la disponibilidad hospitalaria, el uso de radios comunitarias y de todos los medios de comunicación disponibles".
Además, "la defensa de ciudades y la defensa y protección de direcciones de aproximación que lleven a esas principales ciudades en todo el territorio nacional", así como la "ejecución de patrullajes marítimos en puertos", agregó.
EU defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















