Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil
Decenas de venezolanos protestaron este domingo a las afueras del Hospital Central de Barquisimeto "Antonio María Pineda" , ubicado en el estado de Lara (oeste), para mostrar la crisis de salud a la comisión de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU que se encuentra en el país.
Aunque la agenda de esta comisión no es pública, medios locales aseguran que los delegados podrían realizar hoy una visita a este hospital.
Según el portal de noticias La Prensa de Lara , en la manifestación también se registró un enfrentamiento entre opositores y oficialistas, dejando al menos una persona herida.
Sin embargo, en la situación intervino la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Las personas que se concentraban ante el centro asistencial buscaban conversar con la comisión de la ONU para denunciar que el nosocomio fue pintado y dotado de materiales y medicamentos ante el anuncio de su visita.
"Si sacan unos medicamentos que le negaban a los pacientes en los días previos a esta visita de la ONU demuestran que los tenían secuestrados (...) para bachaquear -revenderlos- o permitir que el pueblo siga muriendo",
dijo a periodistas la exdirectora del hospital María Pérez.
Las decenas de ciudadanos portaban carteles exigiendo ayuda humanitaria debido a la escasez de medicinas y materiales médicos que se registra desde hace cinco años.
Desde el pasado fin de semana se encuentra en Venezuela un equipo de cinco personas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para observar la situación en esta materia.
La misión oficial "se lleva a cabo para tener certeza que la Alta Comisionada (Michelle Bachelet) obtendría acceso irrestricto (en una eventual visita a Venezuela) a todas las personas y a todos los lugares que quisiera visitar, en aras a obtener una visión nítida de la situación de derechos humanos en el país", informó la ONU en un comunicado previo.
Los delegados han sostenido encuentros con la oposición de Venezuela , funcionarios del Gobierno y ONG.
lsm