Más Información

Viaje de Andy a Tokio revive a Daniel Asaf; guarura de AMLO, empresario bien conectado y de nombre clave "El Gallo"

Así se vivió la gala de inicio de la tercera temporada de La Casa de los Famosos; las presentaciones de todos y un nuevo habitante

Así se vivió la final de "MasterChef México"; Quirarte, Andrea Noli y Dani Valle se enfrentaron en el último programa

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón
El gobierno mexicano recibió respuesta de los vendedores de armas , en el caso por tráfico de armas. "Recibimos respuesta de los vendedores a los que demanda el Gobierno de México en Arizona", tuiteó Alejandro Celorio, asesor legal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
"Se analizará para presentar la contraréplica. Insisteremos en que los vendedores negligentes que facilitan el tráfico de armas deben de rendir cuentas", indicó.
En octubre, el canciller Marcelo Ebrard informó que presentó la segunda demanda contra el tráfico de armas en Arizona, Estados Unidos , luego de que un juez desechó la primera.
El canciller subrayó entonces la urgencia de frenar el flujo de armas hacia México para detener la violencia.
La primera demanda, que fue desestimada, se enfocaba en los fabricantes estadounidenses de armas de fuego. La segunda parece enfocarse en los vendedores de armas.
Lee también Trump se burla del gobierno de AMLO en su primer evento oficial de campaña; presume "amenazas"
Ley ya criminaliza la venta de armas
Una ley estadounidense promulgada recientemente criminaliza las ventas por intermediarios y establece sentencias de entre 15 y 25 años en prisión en caso de que la ofensa esté relacionada al tráfico de drogas.
El anuncio de la segunda demanda ocurrió varios días después de que un juez federal estadounidense desestimó la primera querella de México contra los fabricantes de armas en Estados Unidos .
El juez dictaminó que las acusaciones del gobierno mexicano no estaban por encima de las protecciones que establece la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, aprobada en 2005, a los fabricantes de armas.
Dicha ley protege a los fabricantes de armas de los daños y perjuicios “resultantes del uso criminal o ilícito” de un arma de fuego.
México pedía una compensación de al menos 10 mil millones de dólares, pero expertos jurídicos consideraban que la demanda tenía pocas posibilidades de prosperar.
El gobierno mexicano calcula que 70% de las armas traficadas a México provienen de Estados Unidos, según la Secretaría de Relaciones Exteriores . Señaló que, tan sólo en 2019, al menos 17 mil homicidios en México estaban relacionados con armas traficadas.
Lee también Otro tiroteo, ahora en Los Ángeles, deja tres muertos y cuatro heridos
mcc