Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
La variante ómicron del Covid-19 se está transmitiendo más rápido que la delta, señaló hoy el epidemiólogo sudafricano Salim Abdool Karim, exjefe del Comité Asesor Ministerial de Sudáfrica sobre el coronavirus .
En declaraciones a CNN, Abdool aclaró que aún hay mucho que aprender sobre esta variante y que tendrán que pasar semanas antes de que haya más respuestas. Sin embargo, con base en la evidencia recabada en Sudáfrica , donde se detectó ómicron por primera vez, se cree que se transmite con rapidez.
“Sólo sabemos de este virus desde hace una semana”, dijo el experto. Pero hay algunas cosas que se pueden extrapolar. “En términos simples, ómicron tiene mutaciones que son comunes en las otras cuatro variantes de preocupación. Tiene mutaciones similares a las de delta, así que estamos previendo que se transmitirá más rápido”, agregó.
“Y estamos viendo cierta evidencia de escape inmunológico de los anticuerpos. Probablemente habrá cierto escape parcia. Es lo que prevemos”, acotó.
La Organización Mundial de la Salud advirtió hoy que ómicron representa un “riesgo muy alto” para el mundo, pero también dijo que se ignoran muchas cosas sobre la virulencia y transmisibilidad de la variante.
El domingo, una médica sudafricana explicó que los pacientes afectados por esta variante presentaban “síntomas leves”, lo que hizo suponer a algunos analistas que esta variante era más contagiosa pero menos peligrosa.
Pero el infectólogo francés Yazdan Yazdanpanah. Considera que “realmente es demasiado pronto para decirlo”.
Algunos datos causan preocupación. Por ejemplo, el aumento del número de casos en Sudáfrica, que podría alcanzar los 10 mil nuevos contagios por día al final de esta semana, según el epidemiólogo sudafricano Salim Abdool Karim.
¿Esto indica que ómicron es especialmente contagiosa? En este aspecto también es prematuro aventurarse, según los expertos, que indican que hay otros elementos locales que pueden haber influido en estas cifras.
Por ejemplo, la vacunación en Sudáfrica avanza lentamente y menos de un cuarto de la población está vacunada, lo que torna a los habitantes más vulnerables.
Pero es importante señalar que la variante delta, muy extendida en Europa, está poco presente en esta región, lo que multiplica las preguntas sobre la virulencia de ómicron en el sur de África.
“Las circunstancias de la emergencia y de la circulación de la variante ómicron en Sudáfrica no son las mismas que en Europa”, dijo el epidemiólogo francés Arnaud Fontanet.
En cuanto a la resistencia de las vacunas, habrá que esperar dos o tres semanas para tener los primeros elementos sobre la capacidad del organismo humano para generar anticuerpos frente a esta variante. Y harán falta meses para disponer de una idea de la eficacia real de las vacunas frente a los casos de coronavirus provocados por la variante ómicron .
Por ahora los investigadores insisten en un punto: la estrategia de lucha contra las variantes actuales, sobre todo delta, sigue siendo en principio la buena, incluso tras la aparición de ómicron .
En otras palabras, hay que seguir vacunando a tanta gente como sea posible, sobre todo a adultos, y respetando ciertas restricciones, como la distancia social y el uso de la mascarilla.
El lunes, el instituto francés Pasteur publicó nuevas previsiones que aún no tienen en cuenta ómicron, pero que estiman que el respeto de estas normas básicas puede reducir considerablemente la ola de hospitalizaciones en el punto culminante de esta ola, previsto a principios de 2022.
“No hay que hacer un gran esfuerzo (...) sino estar más atento y por ejemplo teletrabajar un poco más. Puede marcar la diferencia”, dijo Simon Cauchemez, uno de los autores de estas previsiones.
Con información de AFP
agv