Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

México y EU alistan asignaciones de agua del Río Bravo; en esto consiste el acuerdo entre ambas naciones

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Suman dos nuevos reportes de pinchazos en estaciones del Metro y Metrobús; víctimas presentan malestares tras agresión

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

Sheinbaum: México estuvo bien representado por Rosa Icela Rodríguez en funerales del papa Francisco; "así estuvo bien", dice

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”
Quito.— Ante la insistencia del gobierno de Ecuador de mantener el ajuste económico, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) llamó a “radicalizar las acciones” mediante bloqueos de vías y las tomas de edificios públicos.
“Nada de diálogo con un gobierno asesino”, señaló en un comunicado firmado por su presidente, Jaime Vargas, con lo que dio un portazo al diálogo abierto con las autoridades para resolver la crisis.
En el comunicado dijo que la lucha seguirá hasta que “el FMI [Fondo Monetario Internacional] salga de Ecuador”. También pidieron al ejército que retire su apoyo al presidente Lenín Moreno.
Los indígenas exigen que se reviertan las medidas económicas del gobierno, incluido un incremento en el precio de los combustibles, las cuales fueron acordadas por la administración de Moreno con el FMI.
Libertad. Al caer la noche, la Conaie liberó a ocho policías y un agente que fueron retenidos todo el día. Los liberados fueron recibidos por representantes de Naciones Unidas. Previamente los obligaron a cargar el ataúd de un indígena fallecido durante las protestas en la Casa de la Cultura, donde están concentrados miles de indígenas.
Además del líder indígena, cuatro personas han muerto en Ecuador durante las protestas contra el gobierno iniciadas hace una semana, según informó este jueves la Defensoría del Pueblo.
No obstante, las autoridades aseguraron que sólo tienen registradas a dos personas fallecidas en accidentes y no como resultado de los enfrentamientos.
Además, se anunció la detención de al menos 17 personas, la mayoría venezolanos, a quienes encontraron “información sobre la movilización del presidente y el vicepresidente”, según lo que tuiteó la ministra ecuatoriana del Interior, Maria Paulo Romo.
El gobierno del presidente Lenín Moreno responsabiliza al exmandatario Rafael Correa y al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, de estar detrás de las protestas.
Maduro rechaza participación en movilizaciones. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las movilizaciones que se registran desde la semana pasada en Ecuador son una “insurrección popular” en contra de las medidas económicas promovidas por el FMI y rechazó nexos de su gobierno con las manifestaciones.