Más Información

Dan más de 141 años de prisión a 10 detenidos en Rancho Izaguirre en 2024; son culpables de desaparición y homicidio

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

“Mentira” que IMSS Bienestar mantenga diálogo, acusan trabajadores en huelga de hambre; cumplen más de 30 horas en protesta
La autoridad sanitaria de Estados Unidos recomendó este martes que las personas vacunadas contra Covid-19 que hayan completado el periodo de inmunización pueden estar en espacios exteriores sin mascarilla, salvo que se encuentren en una multitud.
La recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estipula además que las personas vacunadas pueden comer, caminar o asistir a pequeñas reuniones sociales en exteriores sin utilizar mascarilla.
"En cambio continuamos recomendando el porte de mascarilla en actividades y en lugares muy frecuentados, como los estadios llenos o los conciertos", indicó la directora de los CDC, Rochelle Walensky.
El organismo enfatizó que este relajamiento de las directivas sólo se aplica a personas que han recibido las dos dosis y que han adquirido la inmunidad pasadas dos semanas de la segunda inyección.
Lee también: Covid en India, la búsqueda frenética de medicamentos antivirales a cualquier precio
En Estados Unidos más de la mitad de los adultos ya han recibido al menos una de las dos dosis de las vacunas que requieren dos inoculaciones.
Sin embargo, el entusiasmo inicial por vacunarse ha languidecido, pero los casos de covid-19 están en baja.
Los CDC comenzaron a recomendar a todos los todos los estadounidenses - incluyendo a la población sana - el porte de mascarillas a principios de abril de 2020.
Sin embargo, las reglas varían según cada estado. En este sentido, se espera que cada administración local adapte sus normativas en función de estas nuevas recomendaciones.
Actualmente, el consenso de los expertos estima que el contagio del covid-19 se produce mayoritariamente por vía aérea por las gotas de saliva que quedan en suspensión cuando una persona tose o estornuda, pero que también pueden ser emitidas hablando, gritando o cantando.
Por este motivo, al estar en un espacio cerrado hay más riesgo si no hay una ventilación adecuada.
En cambio, al exterior el aire circula y el riesgo de que una persona respire una concentración de virus es más baja, por ejemplo en el caso de pasar caminando al lado de un contagiado.
Hay varios estudios que sustentan esta tesis y que muestran que la gran mayoría de los contagios se producen cuando una persona está en contacto con un infectado en un espacio cerrado.
ed