Más Información
El Pentágono enviará mil 500 soldados más a la frontera con México; sumarán 3 mil 600 elementos de EU
Vecinos de Tultitlán vuelven a bloquear la México-Querétaro; ya suman más de 5 horas de protesta para evitar que colonia sea llamada 4T
Cuauhtémoc Blanco rechaza señalamientos de abuso sexual; “ya estuvo que me agarren de piñata”, afirma
“Fofo” y Marianne, ante la otra realidad lejos de las redes; influencers sumergidos en una marea de likes
“El salario es intocable”: Sheinbaum; advierte que vetará reforma para permitir embargar sueldo de trabajadores
Brugada anuncia reapertura de 4 estaciones de Línea 1 del Metro; “tendremos Metro hasta Chapultepec”, dice
Detienen a mujer implicada en la muerte del periodista mexicano Adán Manzano; cuenta con antecedentes penales
Caen 2 sujetos relacionados con robo a casa de “El Bogueto”; les hallan reloj Rolex y una cadena de oro
Caso Marianne Gonzaga; ella es Valentina Gilabert, la joven modelo atacada por la influencer en CDMX
Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se interesó por si la actual tecnología aeroespacial rusa permite llevar a Marte un animal como una vaca, un conejo o un gato.
"Natalia, dígame, por favor, ¿las actuales técnicas de defensa contra la radiación, permitirán, digamos, a las vacas llegar a Marte y volver? ¿O conejitos, gatos, perros?", preguntó el presidente ruso.
La peculiar pregunta de Putin fue revelada por el director general de Roscosmos, la agencia espacial rusa.
El jefe del Kremlin planteó esta interrogante a Natalia Cherkashina, ingeniera aeroespacial a la que premió por el desarrollo de materiales y tecnologías de protección de cosmonautas frente a la radiación.
La científica respondió que actualmente desarrolla una investigación para aumentar los niveles de seguridad radiactiva de los cosmonautas.
Lee también Rusia asegura haber tomado Toretsk, en el este de Ucrania; tropas rusas siguen su avance en el frente
¿Broma marciana?
"Lo de la vaca era una broma", aclaró Putin, que añadió: "A las vacas las necesitamos en la Tierra".
El mandatario aclaró que para llegar a Marte se necesita alrededor de un año y medio de vuelo y que durante el trayecto los niveles de radiación son superiores a los de la órbita de la Tierra.
Rusia celebra el próximo sábado el Día de la Ciencia y con ese motivo hoy se celebró en el Kremlin la ceremonia de entrega de premios a jóvenes científicos, que se lleva a cabo anualmente desde 2008.
mcc