Más Información

Sería lamentable que Ovidio Guzmán reciba beneficios por negociación en EU: Harfuch; recuerda muerte de elementos en su detención

MrBeast en Calakmul; así agradeció el influencer al INAH y a Layda Sansores tras subir polémico video

Comando Norte de EU presume "patrullajes espejo" en frontera con México; destaca cooperación de Secretaría de Defensa

Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables

Fatal accidente en autopista Cuacnopalan-Oaxaca deja al menos 20 muertos y 10 heridos; cierran circulación en ambos sentidos

FGR alista denuncia penal contra jueza por su "escandalosa protección" a Silvano Aureoles; presentará también queja procesal

Detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero; se le acusa de destruir evidencia del caso Ayotzinapa

Gobernador de Tamaulipas desmiente revocación de su visa; asegura que no ha sido notificado por el Gobierno de EU

"En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa"; Marina del Pilar responde a críticas
Montevideo.- Miles de personas empezaron a despedir al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, “el presidente más pobre del mundo”, tras su fallecimiento la víspera a los 89 años de edad debido a las complicaciones de un cáncer de esófago que le fue diagnosticado hace un año.
Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 y alcanzó fama mundial por su austeridad, falleció el martes en su chacra en las afueras de Montevideo.
El cortejo fúnebre inició a las 10 hora local (1300 GMT) y estuvo integrado por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, heredero político y un cercano allegado de Mujica, y ministros de su gabinete. También estuvo presente la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, exsenadora y exvicepresidenta.
Tras partir desde la Torre Ejecutiva, ubicada frente a la plaza Independencia y que une la Ciudad Vieja y el centro de Montevideo, la procesión recorrerá las calles de la capital uruguaya hacia el Palacio Legislativo, donde se realizará una capilla ardiente en la tarde abierta a todo el público.
“Pepe, querido, el pueblo está contigo”, gritaba la multitud al paso del cortejo fúnebre.
Lee también "Pepe" Mujica: Ser enterrado al lado de su perrita Manuela, último deseo del exmandatario uruguayo

Duelo nacional el Uruguay por muerte de José Mujica
Desde este miércoles hasta el viernes el país estará bajo duelo nacional, por lo que la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos en tributo a la “filosofía humanista” que marcó la trayectoria de Mujica, según el decreto publicado por la Presidencia.
“José Mujica abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo consistentemente una perspectiva gregaria, encarnada en una filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en comunidad”, indicó el documento.
Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica había sido diagnosticado a fines de abril de 2024 de un cáncer en el esófago y desde entonces fue hospitalizado varias veces. En enero anunció que la enfermedad había avanzado y que ya no se sometería a nuevos tratamientos tras varios meses de radioterapia que le provocaron además complicaciones para alimentarse e hidratarse.
Lee también José Mujica: estos fueron los momentos clave que marcaron su vida; desde militante hasta su vida política
Los cinco años de gobierno de Mujica —un exguerrillero que alcanzó proyección internacional por su estilo relajado y campechano— estuvieron marcados por una amplia agenda social, que permanece como su gran legado hasta la actualidad y que incluye la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la creación del primer mercado nacional para la marihuana legal.
Además de presidente, Mujica ejerció como diputado y senador y permaneció como una de las figuras políticas más relevantes de Uruguay, un país con sólo 3.3 millones de habitantes.
En los comicios presidenciales del pasado octubre y noviembre jugó un papel fundamental en el proceso electoral que le devolvió el poder a la izquierda con la elección de Orsi.
mcc