Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
París. Uruguay se convirtió en el primer país latinoamericano en firmar el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial (IA), considerado el primer tratado internacional jurídicamente vinculante destinado a garantizar que el uso de la IA sea compatible con los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.
Según informó la institución con sede en Estrasburgo en un comunicado, "se trata del primer país firmar el tratado, sumándose así a otros 16 signatarios hasta la fecha (11 Estados del Consejo de Europa, Canadá, Israel, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea)".
El documento fue rubricado por el embajador de Uruguay en Francia, Enrique Emilio Loedel Soca, en presencia del secretario general adjunto del Consejo de Europa, Bjørn Berge.
Lee también La Inteligencia Artificial cambiará por completo el mundo de la animación
Este convenio, que comenzó a estar abierto a las firmas hace un año, busca proporcionar un marco jurídico que incluya "todo el ciclo de vida de los sistemas de IA".
De acuerdo con el Consejo de Europa, el tratado promueve "el progreso y la innovación en materia de IA, al tiempo que gestiona los riesgos que pueda suponer para los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho".
El Consejo de Europa, un organismo multilateral que defiende y promueve los Derechos Humanos, cuenta con 46 miembros, 27 de ellos de la Unión Europea.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















