Más Información

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU

Investigación contra Cuauhtémoc Blanco se hace de manera profesional: Fiscal de Morelos; es acusado de tentativa de violación

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales

Juez concede amparo para que "Los Alegres del Barranco" se presenten en Michoacán; gobierno estatal prepara queja

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Paquistán cierra su espacio aéreo; acción se da en medio de los ataques cruzados de drones con India

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran
Montevideo.— El centroderechista Luis Lacalle Pou asumió el cargo de presidente de Uruguay ayer, poniendo fin a 15 años de gobiernos progresistas en medio de un llamado a dejar de lado las ideologías del Mercosur, y anunció medidas inmediatas en seguridad, economía y medioambiente.
El líder del Partido Nacional (PN), quien logró desbancar del poder al Frente Amplio (FA, izquierda), con una coalición de cinco fuerzas políticas que van desde el centro hasta una derecha más radical, recibió la banda presidencial de manos del mandatario saliente Tabaré Vázquez en la céntrica Plaza Independencia de Montevideo.
Antes, prestó juramento ante el expresidente y actual senador José Mujica en la sede del Congreso, donde pronunció un discurso en el que llamó a dejar de lado las ideologías del Mercosur y enumeró las prioridades de su gestión.
“No debe importar el signo político de cada uno de los miembros del Mercosur”, aseveró Lacalle Pou ante legisladores e invitados, sobre el bloque que el país integra junto con Argentina, Brasil y Paraguay.
Este abogado de 46 años, quien durante dos décadas ejerció como legislador, insistió además en su promesa de campaña de recortar el gasto público para reducir el déficit fiscal (de 4.6%), el más alto en los últimos 30 años. “Este gobierno tiene el compromiso de manejarse de manera austera, cuidaremos cada peso de los contribuyentes”, aseguró, insistiendo en que impulsará “una verdadera regla fiscal”.
Con ese fin, anunció, se creará una nueva Agencia de Evaluación y Monitoreo de las Políticas Públicas. “Esta vez la ciudadanía nos dio un mensaje claro y contundente. Dijo que es necesario un cambio, pero un cambio acompañado de acuerdos. Es hora entonces de cumplir con la voluntad popular. Se acabó el tiempo de los discursos”, sentenció.
Lacalle Pou incluyó la inseguridad, uno de los temas que impulsaron la derrota del FA, y dijo que el país se encuentra “ante una emergencia”. Anunció que hoy convocará “a todas las jerarquías policiales del país para darles instrucciones claras respecto a la estrategia”.
También se refirió en su discurso al medioambiente, rubro al que, especificó, jerarquizará con la creación de un ministerio.