Más Información

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan

Hacienda finaliza relación con Intercam y CIBanco por acusación de lavado de dinero; transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo

Nuevo nombre, misma pasión; Don Changuito rompe el silencio sobre su cambio de mote y su relación con el CMLL

Arriban 100 elementos de élite del Ejército a Zacatecas; crimen organizado había secuestrado a tres de la GN

SRE brinda apoyo a mexicanos en EU afectados por inundaciones en Texas; consulta aquí albergues y teléfonos de emergencia

Julio César Chávez Jr. compartía orden de aprehensión en México con Ovidio Guzmán y “El Nini”; FGR emitió resolución judicial
Montevideo.- Uruguay inoculará contra el Covid-19 a los menores entre los 12 y 18 años con dosis del laboratorio estadounidense Pfizer , después de su aprobación por parte de la comisión de vacunas del Ministerio de Salud Pública (MSP), informó este martes el presidente del país suramericano, Luis Lacalle Pou.
En una entrevista concedida al informativo "Subrayado", de Canal 10, el mandatario, que confesó estar "preocupado" ante la marcha de la pandemia en Uruguay, aseguró que a finales de esta semana se abrirá la agenda para que la población comprendida en esa franja etaria pueda vacunarse contra el Covid-19.
Lacalle Pou insistió en que confía en las medidas aplicadas por su Ejecutivo y en el proceso de vacunación. A este respecto, confirmó que Uruguay acaba de firmar "una reserva de más de 500 mil dosis de (la vacuna china) Sinovac" para aumentar su distribución.
Lee también:
"Ahí sí vamos a tener todas las vacunas para todo el mundo en lo que podría llamarse la batalla final", declaró el mandatario.
El Ejecutivo uruguayo evalúa administrar "una tercera dosis" para reforzar la efectividad de las vacunas que están inoculándose en el país: Pfizer, Coronavac o la anglo-sueca AstraZeneca, esta última dentro de la plataforma Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lacalle Pou reiteró su postura respecto a las cuarentenas y los confinamientos que se han hecho en otros lugares del mundo y argumentó que en su país no cree "que funcione un 'lockdown'".
Lee también:
Si bien comentó que "la inmunidad de rebaño es un concepto aspiracional", él defendió que, a medida que siga evolucionando el proceso de vacunación, lo que habrá en Uruguay "es una fuerte reducción de la circulación del virus".
El presidente uruguayo también se refirió a otras cuestiones, como educación o economía, e incluso habló del Mercado Común del Sur (Mercosur), sobre el que reiteró que Uruguay no se opone al bloque regional, sino que pretende uno "virtuoso" y opinó que "hay que relanzarlo".
"Tenemos que hacer entender al Mercosur que estamos en esta región, pero que tenemos que salir al mundo. No nos pueden atar de pies y manos", subrayó.
cev/rcr