Más Información
![Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2MD6RY56KNEYNGK3EQUFWIQQX4.jpg?auth=c45cf340481fbc0b7c0ecd16f8e62c2af107f91ceb98ab839365392807b88a60&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
![Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QWAT2ZFB3FHHRKM7XR4TFFZYLE.jpg?auth=bad85c9f9096b43f58329cb0a0ecf7064888f3eb06c9be24d7c49eace544f436&smart=true&width=263&height=200)
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
![Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HSKVGKL235BOZCZ6ZHRKOC7HBQ.jpg?auth=e21b02abbb4de3a39045935fc640ae3d0e6e549121aeab06271bc1bdf1944c8c&smart=true&width=263&height=200)
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
![Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/REJMTNE42NAXPGI2WI57MJA4KI.jpg?auth=ca69665b17f83c6b9236a303fb4d6e076ce09929f631c0dce10b4af1f7b19667&smart=true&width=263&height=200)
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
![Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2UAVGMKOORHGPJKLXLJH4IUW7A.jpg?auth=01408d3fa4af255e06fc587fb44b2be22bd0b6264f48dd845d6bb60cfc187cb9&smart=true&width=263&height=200)
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
![Peso gana terreno frente al dólar y cierra en 20.52 tras investidura de Trump; mercados, a la espera de anuncio de aranceles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LI6LHQRSBBBR3OMTRAK4C4XDTE.jpg?auth=860d5db1a2a18979b630482590c1d282704e68fd4ee183081c3a33f3e46b8499&smart=true&width=263&height=200)
Peso gana terreno frente al dólar y cierra en 20.52 tras investidura de Trump; mercados, a la espera de anuncio de aranceles
![“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, afirma presidente José Raúl Mulino; Trump insiste en que EU lo retomará](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Q4INDK7H4RBT7D4ERTPE6H7S5Y.jpg?auth=f72994d7651fbe84bc9e85038e57b21301e0f8cba826b6bf7051bc85d776a2ea&smart=true&width=263&height=200)
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, afirma presidente José Raúl Mulino; Trump insiste en que EU lo retomará
![Canciller De la Fuente: Mexicanos no están solos, no perdamos la calma; ya funciona “botón de contacto”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente: Mexicanos no están solos, no perdamos la calma; ya funciona “botón de contacto”
La aprobación del etiquetado frontal de advertencia es urgente para enfrentar la epidemia del sobrepeso y la obesidad en México y no debe ser una medida "tímida", dijeron este lunes autoridades de las Naciones Unidas.
"Estamos ante una epidemia, es un problema grave y no se vale no hacerle frente", aseguró en conferencia de prensa Lina Pohl , representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La especialista aseguró que es necesario adoptar un etiquetado frontal de advertencia que sea claro y de fácil comprensión , pues "se tiene evidencia científica de que el etiquetado es una de las medidas más efectivas para reducir los índices de sobrepeso y obesidad".
Señaló que el actual etiquetado "no guía a los consumidores , especialmente a niños, adolescentes y poblaciones educadas, por lo que su efectividad es prácticamente nula".
Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) , destacó que actualmente 2 mil millones de adultos en el mundo tienen sobrepeso y más de 600 millones son obesos.
La preocupación, dijo, es que en los últimos años la obesidad se ha convertido también en un problema de infancia , ya que 32 % de los niños de entre 5 y 12 años padecen obesidad a nivel mundial.
"Se tiene evidencia que cuando un niño es obeso tiene más riesgo de ser obeso de adulto", afirmó.
Explicó que uno de los principales factores que influyen en la obesidad de las personas es el consumo de alimentos ultraprocesados y de bebidas azucaradas, aunado a la falta de actividad física.
"Es por ello que si se empieza a desarrollar la obesidad en las primera etapas de vida, esta nos acompañará el resto de nuestra existencia", lamentó.
Recordó también que en 2014 los países de la OCDE aprobaron un plan de acción quinquenal que insta a poner impuestos en los alimentos que no tienen aporte nutricional.
El etiquetado frontal de advertencia propuesto para México busca informar sobre excesos de azúcares, sodio/sal, grasas y grasas saturadas mediante una serie de sencillos símbolos, para que este pueda ser comprendido por toda la población, incluyendo niñas, niños, adolescentes y adultos.
Christian Skoog,
representante de la Unicef México, dijo que se requiere que los consumidores estén informados y empoderados sobre lo que consumen y que las medidas deben ser fuertes "ya que nada cambiará si son tímidas".
Aseveró que en Chile , donde desde hace dos años se implementó el etiquetado de advertencia, se ha demostrado que ahora 92.1 % de la población entiende la información y en 79 % ha afectado su decisión de compra.
Señaló que aunado al etiquetado es indispensable desarrollar políticas públicas que impulsen el consumo de alimentos frescos y que promuevas la actividad física .
Sin embargo, detalló que tendrán que pasar entre cinco y 10 años para ver resultados tangibles sobre el impacto que tienen este tipo de medidas en la reducción del sobrepeso y la obesidad.
Según la Encuesta Nacional de Salud 2012, México es uno de los países con mayor consumo de productos ultraprocesados en todo el mundo, y quienes más consumen estos productos en el país son los niños, niñas y adolescentes.
Esta semana, la Cámara de Diputados de México discute una reforma para el etiquetado frontal de alimentos, el cual se pide que se convierta en uno de advertencia como lo es ya en Chile, Uruguay y Perú.
Alrededor del 40 % de la ingesta de calorías de preescolares proviene de dichos productos, mientras que para adolescentes es 35 % y para adultos 26 %.
En México, entre el 58 y el 85 % de los niños, niñas y adolescentes tienen un consumo excesivo de azúcares añadidos, y entre el 67 y el 92 % lo tiene de grasas saturadas, de acuerdo con los parámetros de la OPS/OMS.
lsm