Más Información

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Hacienda retrasa entrega del Paquete Económico 2026; cambian horario de ceremonia en San Lázaro y en el Senado

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados
Irán
ya superó 10 veces el límite fijado en el acuerdo nuclear de 2015 su límite de almacenamiento d e uranio enriquecido , informó este viernes el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Teherán tiene unas reservas de 2.105,4 kg de uranio enriquecido
, mientras que el acuerdo que firmó con las grandes potencias en 2015 solo le permitía almacenar 300 kg de uranio enriquecido en un determinado formato, equivalente a 202,8 kg del material, detalló el OIEA en su informe, consultado por la AFP.
La organización de la ONU anunció igualmente que sus inspectores visitaron uno de los dos sitios del programa nuclear de Teherán que tenía pendientes, como reclamaba desde hacía meses.
Los inspectores que visitaron el sitio nuclear iraní pudieron recoger muestras, que serán analizadas, explicó el OIEA.
También lee
: Trump advierte a Irán que "tenga cuidado" con el enriquecimiento de uranio
La organización "efectuará una visita al segundo sitio especificado más tarde, en una fecha ya convenida con Irán", añadió.
Irán accedió a esas visitas tras un viaje del director general del OIEA, el argentino Rafael Mariano Grossi, a Teherán la semana pasada.
El régimen iraní se había negado a principios de año a dar acceso a esos dos sitios, lo que a su vez provocó que el OIEA exigiera de forma urgente el acceso en junio.
kl