Más Información
Trump alista sanción a la Corte Penal Internacional por acciones contra EU; firmará hoy una orden ejecutiva al respecto
Fiscalía de Morelos pide desafuero de Cuauhtémoc Blanco; está acusado por violación en grado de tentativa
“El mundo tiene un gusto más refinado”, responden camaroneros de Ecuador a Sheinbaum; critican “la nostalgia por lo local”
Ariadna Montiel alerta sobre video falso con su rostro y voz; anuncian inversiones fraudulentas en su nombre
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Loret de Mola revela motivo de bloqueo de la cuenta de TikTok de Latinus; acusa “acto de censura directo” por críticas a Trump
Unos 120 mil menores de edad cruzaron la inhóspita selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, como parte de un récord de 520 mil 85 migrantes que buscaron llegar sin documentos a Estados Unidos en 2023, informó este lunes el gobierno panameño.
"El 2023 cerró con 520 mil 85 migrantes que cruzaron la selva de Darién, de estos 120 mil fueron menores de edad", informó el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá en su cuenta en la red social X (antes Twitter).
Los migrantes tardan entre tres y seis días en atravesar la frontera natural entre Colombia y Panamá, de 266 km de longitud y 575 mil hectáreas de superficie, donde se enfrentan a los peligros naturales, pero también de la bandas criminales.
En noviembre pasado, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo haber atendido a más 400 casos de migrantes que fueron víctimas de violaciones sexuales, 97% mujeres, algunas de ellas niñas.
Lee también: Petro invita a Residente a un "gran concierto" en Bogotá "contra el genocidio" palestino
Según datos del Ministerio de Seguridad, los venezolanos encabezan la lista de las nacionalidades más recurrentes de los migrantes que atraviesan la peligrosa selva, con 328 mil 667, seguidos por 57 mil 222 ecuatorianos, 46 mil 558 haitianos y 25 mil 344 de China.
También vietnamitas, afganos y de países africanos. Hay gente de todas las edades, incluso bebés de pocas semanas, de acuerdo con los reportes.
La situación ha obligado al gobierno panameño, junto a organizaciones internacionales, a instalar centros de atención para migrantes en distintos puntos del país.
Esta selva se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos a través de América Central y México.
El récord de 520 mil 85 migrantes supera en más de 109% la cifra de 2022 cuando pasaron por El Darién 248 mil personas, según datos oficiales panameños.
Para tratar de contener esta ola migratoria, las autoridades panameñas anunciaron el 9 de septiembre una serie de medidas, como el aumento de las deportaciones de aquellas personas que ingresen de manera irregular al país.
Tras cruzar la selva, los miles de migrantes atraviesan Panamá rumbo a la frontera con Costa Rica y luego siguen a Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, hasta llegar a la frontera con Estados Unidos.
Lee también Casa Blanca edita la frase "deterioro democrático" como causa fundamental de la migración