Más Información

Previo a informe de Layda, imponen censor a diario de Campeche; piden datos de su community mánager para revisar publicaciones

Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco; es acusado de abuso sexual

Hugo Aguilar y Rodrigo Arístides, ministros de la SCJN, visitan Chiapas; los reciben con ceremonia tradicional

¡Otra vez la Línea A del Metro! Suspenden servicio en 5 estaciones a causa de las lluvias; solo funciona de Pantitlán a Guelatao en ambos sentidos

Resultado: América aumenta su crisis de resultados y no puede ante Real Salt Lake; tuvo una triste presentación en la Leagues Cup

Opulencia de morenistas es una “alerta temprana” para la sociedad: Eduardo Bohórquez; especialista habla en Con los de Casa

Sheinbaum se reúne con Ronald Johnson y congresistas de EU; tocan temas de comercio, migración y seguridad

Tribunal revoca acuerdo del INE; regresa triunfos de elección judicial a candidatos que no alcanzaron promedio mínimo

Detienen en Jalisco a José Aréchiga, hermano de “El Chino Ántrax”; lo trasladan al MP especializado en secuestro y extorsión
Nueva York. La Universidad de Columbia ha llegado a un acuerdo con la administración Trump para pagar más de 220 millones de dólares al gobierno federal con el fin de restaurar los fondos de investigación que fueron cancelados en nombre de la lucha contra el antisemitismo en el campus, anunció la universidad el miércoles.
Según el acuerdo, la escuela pagará el acuerdo de 200 millones de dólares durante tres años al gobierno federal, dijo la universidad. También pagará 21 millones de dólares para zanjar investigaciones presentadas por la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos.
Lee también Universidad de Columbia adopta polémica definición de antisemitismo; lo hace para complacer a Trump
“Este acuerdo marca un paso importante después de un periodo de escrutinio federal e incertidumbre institucional”, declaró la presidenta interina de la universidad, Claire Shipman.
El gobierno de Estados Unidos retiró los fondos debido a lo que describió como el fracaso de la universidad para detener el antisemitismo en el campus.
Columbia luego aceptó una serie de demandas del gobierno, incluyendo la revisión del proceso disciplinario estudiantil de la universidad y la adopción de una nueva definición de antisemitismo. El acuerdo del miércoles codifica esas reformas, señaló Shipman.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf/mgm