Más Información

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan

Suspenden servicio de transporte público tras jornada violenta en Acapulco; asesinan a taxista e incendian camioneta

Crece violencia en Ecuador, desde un comando tomando una televisora hasta el ataque armado que dejó hoy 12 muertos; aquí un recuento

Juez cuelga su toga en plena audiencia como protesta contra reforma judicial en Colima; anuncia su retiro anticipado

Figuras de Trump y "El Cuau", arderán en la quema de Judas en Guanajuato; gente busca liberarse de "malos gobiernos"

Alcalde de Matamoros niega detención en EU; "solo fue una revisión, como a cualquier persona le puede tocar", afirma

Juez rechaza frenar extinción de domino de cuentas bancarias de las hijas de "El Azul"; UIF aseguró más de 28 millones
La Comisión Europea informó que la Unión Europea (UE) y México concluyeron por fin las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM).
En un comunicado se informó que "las negociaciones políticas para modernizar el Acuerdo Global de la UE con México han concluido, tras el compromiso político entre el Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, y el Secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard".
Lee también La UE cierra la puerta a otra revisión del acuerdo con México
De acuerdo con el reporte, "el acuerdo establece un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre la UE y México. Creará nuevas oportunidades económicas para ambas partes, incluido el potencial de crecimiento para las exportaciones agroalimentarias de la UE a México, al tiempo que promoverá valores compartidos y normas progresistas sobre desarrollo sostenible. También incluirá normas progresistas para combatir la corrupción en los sectores público y privado".

Se indicó que el pacto establece "la ambición conjunta de la UE y México de promover y proteger los derechos humanos, el multilateralismo y la paz y la seguridad internacionales. El acuerdo facilita la cooperación estratégica en cuestiones geopolíticas clave, adaptándose a realidades que cambian rápidamente. Esto incluye la reducción de riesgos en las cadenas de suministro, la garantía de un suministro sostenible de materias primas críticas y la lucha contra el cambio climático".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó: “la UE y México ya son socios de confianza. Ahora queremos profundizar aún más nuestra cooperación, lo que beneficiará enormemente a nuestros pueblos y nuestras economías. Los exportadores de la UE obtendrán nuevas oportunidades comerciales, incluidos nuestros agricultores y empresas agroalimentarias.
"Este acuerdo histórico demuestra que un comercio abierto y basado en normas puede generar prosperidad y seguridad económica, así como acción climática y desarrollo sostenible. Espero trabajar con la presidenta (Claudia) Sheinbaum para cumplir la promesa de este acuerdo”, dijo.
Cláusulas sobre sector energético retrasaron firma; acuerdo incluye capítulo de comercio digital
Durante todo el sexenio pasado, el gobierno federal mexicano se negó a firmar el acuerdo por las cláusulas del sector energético, ahora, aún con la conclusión de las negociaciones, la comunidad europea no dio detalle sobre los alcances de dicho tema en el acuerdo comercial.
Uno de los puntos que generó diferencias entre México y el bloque europeo durante la negociación fue el tema de las compras de gobierno, al respecto la Unión Europea dijo que ahora se les dará oportunidad a las compañías europeas de participar en las licitaciones públicas en igualdad de condiciones que las empresas locales.
También se promoverán y protegerán las inversiones europeas en México y se fomentará la transición digital en ambos países, por lo que se incluyó un capítulo de comercio digital.
mcc