Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión

Exgobernador de Nuevo León y su familia son retenidos por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU; les realizan revisión exhaustiva

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución
Santander.- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, adelantó que la UE no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela hasta que no se entreguen y puedan ser verificadas las actas electorales.
"Mientras no veamos un resultado que sea verificable no lo vamos a reconocer", recalcó el jefe de la diplomacia europea, que se expresó así después de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó a Maduro como presidente, dando por buenos los resultados que difundió el Consejo Nacional Electoral pese a no aportar las actas electorales, como reclama la comunidad internacional.
En un encuentro con la prensa Borrell insistió en que "todo el mundo tiene que poder constatar cuál es el resultado de una elección", algo que "todavía no se ha producido y ya, prácticamente, hemos perdido la esperanza de que se produzca".
Lee también Maduro califica de "contundente" validación de Corte Suprema a su reelección en Venezuela
Ha añadido que los 27 Estados miembros están "en este momento" intentando fijar una posición sobre el asunto y, si no se establece ahora, ha anunciado que la postura se determinará en el Consejo del Ministro de Exteriores de la próxima semana.
"Nosotros seguimos diciendo que hay que probar este resultado electoral y, de momento, no hemos visto ninguna prueba. Nadie ha visto las actas electorales, que el Consejo Nacional Electoral debe mostrar para demostrar cuál es este resultado y mientras no veamos un resultado que sea verificable, no lo vamos a reconocer", ha subrayado.
Lee también González Urrutia insta a órgano electoral venezolano a realizar auditoría con observación internacional
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó este jueves los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que proclamaron a Maduro como ganador, lo que ha sido señalado como fraudulento dentro y fuera del país.
La oposición, que publicó las actas en Internet, afirma que fue su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador por un amplio margen.
La sentencia, con la que concluye de manera "inequívoca e irrestricta" la revisión de las elecciones, se hizo pública 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso.
Tras el fallo, González Urrutia ha instado al Consejo Nacional Electoral (CNE) a llevar a cabo un proceso de auditoría con observación internacional de los resultados.