Más Información

Sheinbaum pide mayor acceso a créditos para el pueblo en la 88 Convención Bancaria; "el objetivo es el bienestar de los mexicanos"

Resultado: Cruz Azul golpea de visitante a León y se acerca a la semifinal del Clausura 2025; Andrés Montaño anotó doblete

Alicia Villarreal se pronuncia tras colapso de escenario en la GAM; “espero que todos estén bien”, dice

Papa León XIV: Organización contra abusos sexuales en la Iglesia acusa al pontífice de encubridor; denuncian que no tomó acciones

Cónclave 2025: El mundo tiene un nuevo Papa; sigue el minuto a minuto de la jornada en que se conoce al nuevo líder de la Iglesia

FOTOS: Así fue la presentación del papa León XIV en El Vaticano; llama a la paz y a una Iglesia abierta
.- La Unión Europea ( UE ) condenó este sábado el uso de armamento pesado y el bombardeo “indiscriminado” de zonas civiles en el este de Ucrania, y alertó sobre “acontecimientos escenificados” que puedan usarse de pretexto para una posible escalada militar .
“La UE condena el uso de armamento pesado y el bombardeo indiscriminado de zonas civiles, que constituyen una clara violación de los acuerdos de Minsk y del derecho internacional humanitario”, indicó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell , en una declaración en nombre de los Veintisiete.
Según dijo, la Unión elogia “la postura de moderación” de Ucrania frente a las “continuas provocaciones y esfuerzos de desestabilización”.
Recordó que la “acumulación masiva” de fuerzas armadas de Rusia en Ucrania y sus alrededores sigue siendo “motivo de gran preocupación”, e instó a Moscú a “reducir la tensión mediante una retirada sustancial de las fuerzas militares de la proximidad de las fronteras de Ucrania”.
Borrell aseguró que esta escalada ahora se ve “agravada por el aumento de las violaciones del alto el fuego a lo largo de la línea de contacto en el este de Ucrania en los últimos días”.
En ese sentido, dijo que la UE apoya la propuesta del representante especial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europea (OSCE) de convocar una sesión extraordinaria del Grupo de Contacto Trilateral (TCG) a fin de “calmar las tensiones actuales”.
El jefe de la diplomacia comunitaria recalcó que la UE está “extremadamente preocupada” por que “los eventos escenificados, como se señaló recientemente, puedan usarse como pretexto para una posible escalada militar”.
Aseguró que la UE “también está presenciando una intensificación de los esfuerzos de manipulación de la información para apoyar tales objetivos”.
En este contexto, expresó su firme apoyo a la Misión Especial de Monitoreo de la OSCE, cuyos observadores juegan un papel “clave” en los esfuerzos de desescalada, y recalcó que esa misión "debe poder cumplir con su mandato completo sin restricciones”.
Igualmente, Borrell afirmó que la UE “no ve motivos” para las acusaciones procedentes de las áreas controladas por organizaciones no gubernamentales de las regiones de Donetsk y Luhansk sobre un posible ataque ucraniano .
Lee también:
“La UE insta a Rusia a participar en un diálogo significativo, en la diplomacia, mostrar moderación y reducir la escalada”, enfatizó.
El político español volvió a incidir en que “cualquier nueva agresión militar de Rusia contra Ucrania tendrá consecuencias masivas y costes severos en respuesta, incluidas medidas restrictivas coordinadas con socios” internacionales.
“La UE reitera su apoyo inquebrantable a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”, concluyó.
Lee también:
vare/cls