Más Información

Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"

"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días

Aplazamiento de aranceles por 90 días protege comercio de México y cadenas de valor: CCE; “es un resultado positivo" afirma

Previo a informe de Layda, imponen censor a diario de Campeche; piden datos de su community mánager para revisar publicaciones

Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura

¿A qué se refieren las barreras no arancelarias, tras llamada de Sheinbaum-Trump?; Marcelo Ebrard explica

Ebrard: México mantiene una posición ventajosa para renovación del T-MEC; estamos mejor que el resto de los países, presume

PRI denuncia penalmente a AMLO, “Andy”, Adán Augusto y 5 gobernadores de Morena; acusa nexos con el crimen organizado
Bruselas. La Unión Europea (UE) quiere aumentar el número de deportaciones y prepara el camino para establecer “centros de retorno” en terceros países para los solicitantes de asilo rechazados, según una nueva propuesta de migración presentada el martes.
Solo 20% de las personas con una orden de retorno son expulsadas efectivamente del territorio de la UE, según la Comisión Europea, que presentó el “Sistema Europeo de Retornos” como una posible solución.
La propuesta tiene como objetivo establecer un estándar para los 27 miembros del bloque y permitir que las autoridades nacionales de un país hagan cumplir la orden de deportación emitida por otro. El pacto de migración y asilo de la UE, aprobado el año pasado, carecía de tales reglas.
“El sistema europeo necesita dejar claro que, cuando se emite una decisión de retorno, se le está diciendo a alguien que debe irse, no solo del país, sino de toda la Unión Europea”, afirmó Magnus Brunner, comisionado de la UE para la migración, quien calificó de inaceptable la actual tasa de expulsión de 20%.
“Cualquier cifra sería una mejora, pero no queremos fijar cifras específicas”, añadió.
Sin embargo, para que la propuesta funcione, la UE necesita que los países de origen readmitan a sus ciudadanos. Brunner reconoció que la comisión y los Estados miembros aún trabajan para mejorar eso.
Los “centros de retorno”, un eufemismo para los centros de deportación, solo se aplicarían a las personas cuyas solicitudes de asilo han sido rechazadas, dijo Brunner.
Si bien la UE no establecería ni gestionaría tales centros, que podrían estar en Europa o en otros lugares, la comisión quiere crear el marco legal que permita que los estados negocien bilateralmente o a nivel de toda la UE con países no pertenecientes al bloque que estén dispuestos a recibir a los solicitantes de asilo rechazados.
Los grupos de derechos de los migrantes afirman que la propuesta socava el derecho de asilo.
“Es probable que podamos esperar que se encierre a más personas en centros de detención de inmigrantes en toda Europa, familias separadas y personas enviadas a países que ni siquiera conocen”, dijo Silvia Carta, de la Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Migrantes Indocumentados.
El Parlamento Europeo y los Estados miembros tendrían que llegar a un acuerdo sobre la propuesta.
ss