Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
Papúa Nueva Guinea. Es "muy poco probable" encontrar con vida a víctimas del mortal deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea, advirtió el martes un representante de la agencia de la ONU para la infancia, Unicef.
"No es una misión de rescate, es una misión de recuperación", comentó a AFP Niels Kraaiser, de Unicef en Papúa Nueva Guinea. "Es muy poco probable que hayan sobrevivido".
El Centro Nacional de Desastres de Papúa Nueva Guinea teme que más de dos mil personas fueron sepultadas, aunque solo se han sacado de los escombros cinco cadáveres y la pierna de un sexto cuerpo.
Lee también: Al menos 300 personas enterradas por avalancha en Papúa Nueva Guinea, reportan medios locales
Las tareas de socorro se han visto afectadas por lo remoto del sitio, ubicado en las accidentadas montañas del país, así como por los combates tribales que complican el paso por la carretera de acceso al lugar.
Ante el temor a nuevos aludes, unas siete mil 900 personas de poblados cercanos al sitio donde se produjo el primero están siendo desalojadas, dijeron las autoridades.
"Estamos tratando de evacuar", dijo a la AFP Sandis Tsaka, administrador provincial de Enga.
Lee también: Buscan a supervivientes de avalancha que dejó enterradas a más de 2 mil personas en Papúa Nueva Guinea
"Cada hora escuchas rocas quebrando, es como una bomba o un disparo y las rocas siguen cayendo", expresó Tsaka.
Agregó que se espera la llegada de policías y militares para acordonar las zonas más peligrosas.
El pueblo de Yambali fue casi totalmente arrasado cuando una parte del monte Mungalo colapsó la madrugada del viernes y aplastó cientos de casas y las personas que dormían en su interior.
rtd/mgm