Más Información

¿Quiénes son Los Alegres del Barranco?; agrupación proyecta fotos de “El Mencho” en concierto en Jalisco

Arrancan campañas para la elección judicial; sigue minuto a minuto las actividades de las y los aspirantes

Candidata "buscadora" en elección judicial acusa discriminación del INE; su información no aparece en la plataforma Conóceles

Aspirantes al poder judicial publican su información en plataforma Conóceles; anexan fotos y motivos para ser votados

Yasmín Esquivel pide el voto popular como “Ministra de la Transformación”; apuesta por un Poder Judicial austero
Las autoridades de Turquía atacaron el jueves a los medios de la oposición para intentar frenar las multitudinarias movilizaciones surgidas tras la detención del alcalde de Estambul y entre todo el caos se pudo ver a un manifestante disfrazado de la icónica figura de Pokemon, Pikachu escapando de la policía.
Ya esta semana la policía turca había detenido a una decena de periodistas locales, entre ellos un fotógrafo de la AFP, que cubrían estas protestas sin precedentes en el país desde 2013.
La situación en Turquía, miembro de la OTAN e importante actor regional en Oriente Medio y el este de Europa, genera inquietud en Estados Unidos y la Unión Europea.
Lee también: En Estambul eligen a sustituto del alcalde Ekrem Imamoglu; el opositor de Erdogan fue detenido por corrupción
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, admitió a la prensa que no les gusta "ver inestabilidad como esa en el gobierno de ningún país que sea un aliado tan cercano".
Las protestas estallaron tras la detención la semana pasada del alcalde Ekrem Imamoglu, principal contendiente político de Erdogan.
Cada día salen multitudes a las calles pese a la prohibición de las concentraciones y a menudo se han producido enfrentamientos con la policía antidisturbios.
Este jueves, el organismo turco de control de radiodifusión, el RTUK, prohibió la emisión durante 10 días del canal de televisión de la oposición Sozcu por incitación al "odio y la hostilidad", y anunció sanciones contra otros tres.
Las autoridades también expulsaron a un periodista de la BBC tras acusarlo de ser "una amenaza para el orden público".
Durante la misma jornada, diez reporteros detenidos esta semana señalados de haber participado en las protestas masivas fueron puestos el libertad en Estambul y Esmirna, según sus abogados y un sindicato de periodistas.
Lee también: ONU denuncia detención de más de mil personas en protestas en Turquía; reportan periodistas entre los detenidos
Entre ellos figura el fotógrafo de la AFP Yasin Akgül, que fue liberado de una cárcel de Estambul aunque su abogado dijo que no se retiraron los cargos en su contra.
El reportero fue detenido el lunes de madrugada en su casa por una docena de policías que golpearon su puerta y despertaron a su mujer y su hijo, contó una vez en libertad.
"Espero que ningún otro periodista enfrente una situación así. Pero desgraciadamente, me temo que los actos arbitrarios para silenciar a los periodistas e impedirles hacer su trabajo continuarán en Turquía", dijo a la AFP.
Lee también: Convocan a última protesta en Estambul tras detención del alcalde Imamoglu; oposición pide elecciones anticipadas
Estas protestas iniciadas el 19 marzo son las más importantes desde el movimiento de Gezi, que nació en la plaza Taksim de Estambul en 2013.
Muchos de sus participantes son jóvenes.
En la capital, Ankara, estudiantes de Medicina y algunos de sus profesores se manifestaron el jueves contra la política del gobierno.
El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal formación de la oposición, hizo un llamado para una gran protesta el sábado.
El presidente Erdogan, quien recrudeció su estrategia contra la oposición, dio a entender que podrían abrirse nuevas investigaciones por corrupción contra las voces críticas y repitió que no cederá ante "el terror de la calle".
Las autoridades prohíben cualquier concentración en Esmirna y Ankara. El jueves anunciaron la detención de 1.879 personas desde el inicio de las protestas.
Entre ellas, 260 estaban en prisión o en proceso de encarcelación. Más de 950 fueron puestas en libertad, cerca de la mitad de las cuales bajo control judicial.
La detención de los periodistas turcos suscitó condenas internacionales.
Lee también: EU importa huevo de Corea del Sur y Turquía por escasez; gripe aviar dispara precios
"Es crucial que los periodistas puedan hacer su trabajo libres de cualquier amenaza de violencia, acoso e intimidación, para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a toda la información", afirmó el jueves un portavoz de la Comisión Europea.
Pikachu corre de policías
A través de redes sociales se hizo viral el momento en que un manifestante con disfraz de Pikachu corre de las autoridades de Turquía por las movilizaciones surgidas tras la detención del alcalde de Estambul.
alm