Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México

Más de 100 rescatistas recorren zona boscosa del Ajusco en busca de Ana Ameli; lleva tres días desaparecida

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei
Roma.- El papa Francisco asistió el viernes al Vía Crucis en el Coliseo, acompañado por el texto militante de una religiosa de 80 años dedicado a las esclavas modernas, incluidas las prostitutas, en las carreteras de Italia.
El Vía Crucis revive en la tradición cristiana el calvario de Jesús, desde su condena a muerte a su crucifixión, su muerte y sepultura.
Este año el Papa eligió para las "meditaciones" del Viernes Santo a la religiosa Eugenia Bonetti, una italiana que durante mucho tiempo misionó en Africa y que desde hace 20 años se dedica en Italia a asistir a las víctimas de la esclavitud.
Bonetti puso en adelante a los "nuevos crucificados de la historia". En primer lugar las esclavas sexuales "utilizadas" pero "condenadas por una sociedad que rechaza ver este tipo de explotación".
Su texto crudo y directo fue leído mientras se cargaba una larga cruz gris en el fondo del Coliseo de Roma, luego en el exterior de este lugar emblemático de las persecuciones contra los cristianos durante el imperio romano.
La religiosa enumeró los destinos de jóvenes mujeres, como el de una "menor, encontrada una noche en Roma, que hombres a bordo de coches lujosos, explotaban por turno. Y sin embargo, podría tener la edad de sus hijas". O el de tres africanas "mutiladas" por adolescentes con objetos incendiarios.
Bonetti llamó a "comprometerse" contra "los horribles centros de alojamiento de migrantes en Libia" y criticó a Italia evocando "los buques a los que se rechaza un puerto seguro, las largas negociaciones burocráticas sobre los destinos finales".
Alrededor del anfiteatro había unos 20 mil fieles que siguieron en silencio la ceremonia nocturna.
El Papa presidió la ceremonia.
En una corta oración final, Francisco pidió que se vieran "todas las cruces del mundo", las de las personas con hambre o abandonadas, pero también la "de los migrantes que encuentran las puertas cerradas por el miedo y los corazones blindados por los cálculos políticos", la de los "pequeños, heridos en su inocencia".
También aludió a una sociedad en plena secularización, con religiosos que se sienten "rechazados, ofendidos, humillados", y creyentes "marginados y rechazados incluso por sus allegados".