Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Diputados avalan a Óscar Daniel Del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones
Los tres últimos años han sido los más cálidos registrados hasta la fecha y el ritmo del calentamiento planetario constatado durante este periodo es " excepcional ", advirtió este jueves la ONU .
"Ya ha sido confirmado que los años 2015, 2016 y 2017, que se inscriben claramente en la tendencia del calentamiento a largo plazo provocado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, son los tres años más cálidos hasta ahora registrados" , anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia especializada de la ONU.
Bajo el efecto de un potente " Niño ", fenómeno conocido por empujar al alza la media mundial de temperaturas, que se desata en periodos de tres a siete años afectando a éstas, así como a las corrientes marinas y precipitaciones, 2016 se encuentra a la cabeza de la lista como año más cálido, con 1.2°C de media más que en la época preindustrial.
Mientras tanto, 2017 alcanzó el récord de año más cálido hasta la fecha sin que tuviera incidencia el fenómeno del Niño. Según los últimos datos, la OMM constató que la temperatura media en la superficie del globo en 2017 y 2015 superaba en 1.1°C la de la época preindustrial.
Los expertos indican que es casi imposible desempatar estos dos años puesto que la diferencia de temperatura es inferior a una centésima de grado, o sea, menor que el margen de error estadístico.
"17 de los 18 años más cálidos pertenecen al siglo XXI, y el ritmo de calentamiento constatado en estos tres últimos años es excepcional. Este último ha estado particularmente marcado en el Ártico, lo que tendrá repercusiones duraderas y de gran amplitud sobre el nivel del mar y los regímenes meteorológicos en las otras regiones del mundo", reveló el secretario general de la OMM, el finlandés Petteri Taalas.
lsm