Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco halla osamenta con impacto de bala en cráneo; localizan 400 puntos con posibles restos humanos en finca

SRE rechaza versiones de Ecuador sobre presunto traslado de sicarios desde México para atentar contra Noboa

Sujetos irrumpen en Procesión del Silencio en Guanajuato y desatan enfrentamiento; asesinan a elemento de la GN

Alistan en San Lázaro reforma para sancionar uso indebido de datos protegidos; plantean hasta 10 años de prisión

Sábado de Gloria en Chiapas: queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), rechazó "categóricamente" las acusaciones de censura en el bloque lanzadas la víspera por Mark Zuckerberg, propietario de Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp.
"Rechazamos categóricamente cualquier acusación de censura por nuestra parte", expresó la portavoz de la Comisión, Paula Pinho.
Zuckerberg anunció el martes que el gigante Meta (Facebook, Instagram) cesará su programa de verificación digital de datos en Estados Unidos.
El anuncio tuvo lugar luego de una cena de Zuckerberg con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Zuckerberg adelantó que el mecanismo de verificación digital aplicado por Meta sería sustituido por notas comunitarias similares a las que utiliza la red X, del multimillonario Elon Musk.

UE adopta leyes para la regulación de plataformas digitales
En la visión de sectores conservadores ligados a Trump y Musk, la exigente legislación adoptada por la UE sobre gigantes digitales equivale a censura.
En un video, Zuckerberg se hizo eco de esa visión al afirmar que la UE había adoptado "una serie de leyes que institucionalizan la censura".
La UE adoptó dos leyes, conocidas como las de Mercados Digitales (LMD) y la de Servicios Digitales (LSD), que regulan la operación de las plataformas en el bloque de los 27.
Esa legislación establece las obligaciones de las plataformas digitales en materia de combate a la desinformación y la circulación de noticias falsas.
sg/mcc