Más Información

“Mis adversarios mandaron espías a mis vacaciones de Japón”; Andy López Beltrán responde a escándalo 10 días después

Nueva Corte acuerda tres ceremonias para iniciar actividades; recibirán bastón de mando de pueblos indígenas

Designan a Claudia Pavlovich, exgobernadora del PRI, como embajadora en Panamá; es una ofensa para víctimas del ABC: oposición

Pavlovich de causar el enojo de AMLO a ser cobijada en la 4T, pese a haber apoyado a responsables en caso de la Guardería ABC

Arturo Ávila responde a acusación de enriquecimiento ilícito y nexos con el narco; "me acusan tres payasos del PAN", dice

¿Quién es Cristóbal Arias, nuevo titular del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje?; esta es su trayectoria

Acusan de plagio a Adidas y diseñador por sus huaraches “Oaxaca Slip On”; denunciarán por robo de identidad cultural
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), rechazó "categóricamente" las acusaciones de censura en el bloque lanzadas la víspera por Mark Zuckerberg, propietario de Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp.
"Rechazamos categóricamente cualquier acusación de censura por nuestra parte", expresó la portavoz de la Comisión, Paula Pinho.
Zuckerberg anunció el martes que el gigante Meta (Facebook, Instagram) cesará su programa de verificación digital de datos en Estados Unidos.
El anuncio tuvo lugar luego de una cena de Zuckerberg con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Zuckerberg adelantó que el mecanismo de verificación digital aplicado por Meta sería sustituido por notas comunitarias similares a las que utiliza la red X, del multimillonario Elon Musk.

UE adopta leyes para la regulación de plataformas digitales
En la visión de sectores conservadores ligados a Trump y Musk, la exigente legislación adoptada por la UE sobre gigantes digitales equivale a censura.
En un video, Zuckerberg se hizo eco de esa visión al afirmar que la UE había adoptado "una serie de leyes que institucionalizan la censura".
La UE adoptó dos leyes, conocidas como las de Mercados Digitales (LMD) y la de Servicios Digitales (LSD), que regulan la operación de las plataformas en el bloque de los 27.
Esa legislación establece las obligaciones de las plataformas digitales en materia de combate a la desinformación y la circulación de noticias falsas.
sg/mcc