Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

México y EU alistan asignaciones de agua del Río Bravo; en esto consiste el acuerdo entre ambas naciones

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Reportan nuevo caso de pinchazo en Línea 6 del Metrobús; víctima es asistida por cuerpos de emergencia

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

Sheinbaum: México estuvo bien representado por Rosa Icela Rodríguez en funerales del papa Francisco; "así estuvo bien", dice

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”
BRUSELAS (AP) — La Unión Europea (UE) anunció que llevará al gobierno derechista de Hungría ante los tribunales por leyes que podrían permitir que las autoridades investiguen y sometan a proceso a personas acusadas de socavar la soberanía del país.
La “ley de protección a la soberanía” entró en vigor en diciembre. Creó una autoridad gubernamental con el poder de obtener información sobre cualesquier grupos o personas que se beneficien de financiación extranjera e influyan en el debate público. Los servicios secretos de Hungría pueden colaborar en las investigaciones de la autoridad.
El gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, sostiene que la ley está diseñada para evitar que partidos políticos reciban financiación del extranjero para sus campañas.
Sin embargo, sus opositores la han comparado con la ley de “agentes extranjeros” de Rusia, que considera que cualquiera que reciba apoyo financiero del extranjero, incluidos periodistas y grupos defensores de derechos, es un agente de otro país.
Lee también ¿En qué consiste la ley de agentes extranjeros que aprobó Georgia y por qué causa preocupación?
Piensan que el lenguaje amplio de la ley húngara puede usarse para atacar arbitrariamente a los críticos del gobierno, como organizaciones no gubernamentales y periodistas. Cualquier persona condenada por una infracción a esta ley puede enfrentar períodos de prisión de hasta tres años.
Alertan por posibles violaciones a derechos fundamentales
La Comisión Europea, que es la rama ejecutiva del bloque, señaló que llevaría a Hungría ante la Corte de Justicia porque no había abordado las preocupaciones sobre probables violaciones a los derechos fundamentales de la Unión, entre ellos, el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión y asociación.
En junio, la autoridad encargada de la defensa contra la influencia extranjera puso en marcha una investigación contra la rama húngara de la organización anticorrupción Transparencia Internacional. Los medios también han sido objeto de investigación.
Lee también Suspenden a cura por participar en orgías en Hungría
La Comisión señaló que la oficina de protección de la soberanía tiene poderes tan amplios que puede “intervenir de forma intrusiva en las investigaciones”. Sus pesquisas y hallazgos deben recibir una amplia publicidad, lo que, probablemente, tendrá “un efecto estigmatizador” en las personas investigadas.
“Los amplios poderes y discreción de la oficina afectarán de manera desproporcionada a un amplio sector de personas y entidades, entre ellas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y periodistas”, señaló.
mcc