Más Información

Trump afirma que cárteles mexicanos tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos y las personas electas”

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas

"Hasta siempre": Personas juzgadoras lamentan "muerte a la autonomía" por reforma judicial; así se despiden de sus cargos

¿Aplicaste a una licenciatura de la UNAM?; este 17 de julio se publicarán los resultados de admisión

Hernán Bermúdez tiene ficha roja de Interpol: Gabinete de Seguridad; salió de México en enero, señalan

Mundial 2026: Sheinbaum descarta que inauguración no se realice en el Estadio Azteca; "¿Quién nos lo va a quitar?", cuestiona
Presionadas para elegir bando en medio de la guerra de Rusia en Ucrania , plataformas digitales han comenzado a tomar medidas para impedir a medios estatales rusos monetizar contenidos .
YouTube anunció el sábado que suspende la posibilidad de que algunas cadenas rusas, como RT, moneticen sus contenidos en la plataforma debido a las “circunstancias excepcionales” en Ucrania, invadida por Rusia.
Informó asimismo que ha limitado el acceso a RT (antes llamada Russia Today) y a otras cadenas rusas en Ucrania, país invadido por tropas rusas desde hace tres días.
Leer también:
En YouTube se obtienen ingresos mediante la activación de anuncios publicitarios en los videos.
“A la luz de las circunstancias excepcionales en Ucrania, estamos tomando una serie de medidas”, declaró un portavoz de YouTube.
“Nuestros equipos han comenzado a suspender la posibilidad de que algunas cadenas generen ingresos en YouTube, incluidos los canales de RT en todo el mundo", añadió.
La plataforma precisó que se “limitarán mucho” las recomendaciones a los usuarios para que elijan esos canales.
“Y en respuesta a una petición de un gobierno, hemos restringido el acceso a RT y a varios otros canales en Ucrania”, señaló YouTube.
El viernes, Facebook dijo haber prohibido que los medios de comunicación públicos rusos ganen dinero en su plataforma.
Nathaniel Gleicher
, jefe de política de seguridad de la plataforma, señaló que “ahora prohibimos que los medios estatales rusos publiquen anuncios o moneticen en nuestra plataforma en cualquier parte del mundo. También continuamos aplicando etiquetas a otros medios estatales rusos. Estos cambios ya comenzaron a implementarse y continuarán durante el fin de semana”.
Leer también: Países Europeos alistan envío de armamento a Ucrania ante invasión Rusa
La última en sumarse fue Google, que la noche de este sábado dijo que, igual que Facebook, prohibirá que medios estatales rusos moneticen en la plataforma o publiquen anuncios.
Twitter, que el año pasado enfrentó multas y una ralentización de sus servicios por órdenes de gobiernos que le exigían remover contenidos de la plataforma, reportó el sábado que su red estaba “restringida para algunas personas en Rusia”.
“Las compañías occidentales han proveído un espacio en línea para que los rusos puedan informarse sobre las atrocidades que su gobierno comete en Ucrania”, expresó en Twitter la presidenta y directora general del Centro de Análisis de Políticas Europeas, Alina Polyakova
“El Kremlin se mueve agresivamente para esconder la verdad”, agregó.