Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Hacienda autoriza 800 mdp al INE para elección judicial; presupuesto será destinado a instalación de casillas
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
Captan a empleados del IMSS besándose en horario laboral; instituto envía a caso a Comisión Disciplinaria
Kiev.- El Ministerio de Defensa ucraniano celebró hoy que Estados Unidos haya decidido enviar bombas de racimo a Ucrania y se comprometió a no utilizarlas “en zonas urbanas para evitar riesgos para la población civil”.
“Las municiones de racimo serán utilizadas sólo en campos abiertos en los que haya una concentración de militares rusos”, explicó el ministerio de Defensa de Ucrania, Oleksí Réznikov, en su cuenta de Twitter.
Réznikov agregó que Ucrania empleará este tipo de bombas prohibidas en más de un centenar de países “para atravesar las líneas de defensa enemigas con el mínimo riesgo para la vida” de los soldados ucranianos.
Lee también: Estados Unidos prevé dar bombas de racimo a Ucrania, ¿por qué decidió hacerlo ahora?
El ministro de Defensa ucraniano también se comprometió a “llevar un riguroso registro” de los lugares en que sean utilizadas estas bombas, para poder priorizar los territorios en cuestión a la hora de limpiarlos de explosivos “después de que hayan sido desocupados”.
“Esto nos permitirá erradicar el riesgo de los elementos de las municiones de racimo que no hayan explotado”, afirmó Réznikov.
Las bombas de racimo consisten en un contenedor que se abre en el aire y dispersa una gran cantidad de submuniciones explosivas o “bombetas” en un radio de entre 200 y 400 metros.
Algunas de esas “bombetas” no llegan a explotar al tocar el suelo y pueden detonar tiempo después, poniendo en riesgo a la población civil de la zona.
Organizaciones pro-derechos humanos y algunos gobiernos han criticado la decisión de Washington de enviar municiones de racimo a Ucrania.
sp