Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito
Kiev.- Las autoridades de Ucrania apremiaron hoy a Rusia a abrir un corredor humanitario seguro con Mariupol , donde se estima que siguen unos 100 mil civiles, además de las tropas ucranianas que resisten en la asediada ciudad portuaria.
"La situación en Mariupol se ha agravado. Llamo a los líderes político-militares de la Federación Rusa a abrir un corredor humanitario desde Mariupol a Berdyansk", afirmó la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, en su cuenta en Telegram.
Los bombardeos sobre esta estratégica ciudad, bajo asedio desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania el pasado 24 de febrero, se han intensificado en las últimas horas. Ayer al mediodía expiró el ultimátum dado por Moscú para que se rindieran las últimas tropas resistentes.
Los soldados ucranianos están atrincherados en la factoría acerística de Azovstal, donde asimismo se han refugiado miles de civiles, según afirmaron hoy fuentes locales.
Lee también: "Guerra relámpago de sanciones" de Occidente a Rusia ha fracasado: Vladimir Putin
La propia Vereshchuk había informado esta mañana de que este lunes no habría corredores humanitarios, después de que ya ayer no se lograran garantías de seguridad de la parte rusa.
Tampoco se llegó a un acuerdo para hacer operativos los corredores de evacuación en otros puntos del país, como Berdyansk, Tokmak, Energodar, en la ocupada región de Jersón y en la prorrusa región de Lugansk, objetivo hoy de ataques rusos.
Hoy es el segundo día consecutivo en que los ucranianos no pueden abrir estos pasillos humanitarios por falta de seguridad.
agv