Más Información

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Zacatecas destaca por baja en homicidios dolosos: SESNSP; Guanajuato encabeza la lista con más asesinatos

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Caso Carlos Manzo: "El protocolo no falló", asegura Defensa; no se logró aplicación completa porque el alcalde no aceptó, señala

Ajustan arancel a importación de azúcar; será de 156% en grano, remolacha o jarabe y llegará a 210.44% para azúcar líquida, refinada e invertida

Blindan Palacio Nacional con vallas de tres metros; aseguran recinto ante próxima marcha de la Generación Z
Twitter comenzará a vender la verificación de cuentas tan pronto como el lunes, informa este miércoles el medio Bloomberg.
Se trata de un plan del nuevo dueño de la plataforma, Elon Musk , quien anunció que el costo de la palomita azul de verificación será de ocho dólares mensuales . Con ese cobro, Musk planea, por un lado, combatir las cuentas falsas y, por el otro, sacar ingresos de una empresa que le costó 44 mil millones de dólares.
Las insignias serán parte de una suscripción de 8 dólares (unos 158 pesos mexicanos) al mes que podría estar disponible el lunes, dijeron a Bloomberg personas informadas de los planes del multimillonario.
Lee también: Elon Musk garantiza que seguirá financiando acceso de Ucrania a red de satélites
En cuanto a las cuentas que ya cuentan con la verificación azul, la mantendrán por un “periodo de gracia”, aún no determinado pero que podría extenderse algunos meses. Algunos reportes señalaban que el periodo de gracia sería de 90 días para que migren al nuevo modelo de suscripción Twitter Blue .
Este precio de 8 dólares, cabe señalar, está pensado para Estados Unidos. Sin embargo, Musk aclaró que la compañía ajustará el precio en los distintos países de acuerdo con el poder adquisitivo. En el caso de India, por ejemplo, el precio podría oscilar entre 150 y 200 rupias (entre 36 y 48 pesos mexicanos).
Lee también: Twitter no permitirá el regreso de cuentas bloqueadas por el momento
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















