Más Información

Suman más de un millón de trabajadores de plataformas asegurados en el IMSS; “Ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación”, advierten

“Mis adversarios mandaron espías a mis vacaciones de Japón”; Andy López Beltrán responde a escándalo 10 días después

Decomisan en Panamá más de una tonelada de droga en contenedor procedente de México; tenía como destino final Bélgica

Designan a Claudia Pavlovich, exgobernadora del PRI, como embajadora en Panamá; es una ofensa para víctimas del ABC: oposición

Nueva Corte acuerda tres ceremonias para iniciar actividades; recibirán bastón de mando de pueblos indígenas

Arturo Ávila responde a acusación de enriquecimiento ilícito y nexos con el narco; "me acusan tres payasos del PAN", dice

¿Quién es Cristóbal Arias, nuevo titular del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje?; esta es su trayectoria
Ankara. El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, mostró este lunes el temor de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reanude la guerra en Gaza una vez que se complete la liberación de los rehenes israelíes.
En una entrevista con el canal estatal TRT World, Fidan analizó la situación en la región y sostuvo que los acontecimientos muestran que Netanyahu no tiene la intención de mantener el alto al fuego en Gaza.
"Tan pronto como se liberen todos los rehenes, la intención de Netanyahu, lamentablemente, es reanudar la guerra. Porque, aparte de Estados Unidos, no hay ninguna presión ni ninguna otra fuerza que lo detenga", afirmó el jefe de la diplomacia turca.
Lee también Hamas libera 3 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos; pese a canje Israel alista “planes de ataque
Durante la primera fase de la tregua en Gaza, de 42 días de duración, Hamás debe liberar a 33 rehenes a cambio de unos mil 900 presos palestinos.
Fidan expresó su esperanza de que los negociadores de ambas partes resuelvan los detalles pendientes para avanzar a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego.
"Las próximas dos semanas serán clave para la transición a la siguiente etapa", señaló.
Fidan también subrayó que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su administración, tienen la responsabilidad de evitar un "genocidio" en Gaza.
Advirtió que, de no hacerlo, los mensajes de Trump durante su campaña sobre que pondrá fin a los conflictos quedarían desacreditados.
El acuerdo entre Hamas e Israel ha sido ensombrecido por acusaciones mutuas de violar el pacto, así como por el plan de Trump de expulsar a los habitantes de Gaza a Egipto y Jordania, que los países árabes rechazan de forma categórica.
Lee también Causan indignación imágenes de rehenes israelíes liberados: tienen signos de desnutrición
Netanyahu, por su parte, ha defendido en reiteradas ocasiones el plan de Trump.
La limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio, según Naciones Unidas.
ss