Más Información

Otorgan suspensión provisional contra orden de aprehensión a Hernán Bermúdez; se le señala de tener nexos con la "Barredora"

Sheinbaum confirma detención de 14 mexicanos en Alligator Alcatraz; pide a EU su deportación inmediata

Ricardo Monreal niega alojamiento en hotel de Madrid; asegura que sus vacaciones son financiadas con su dinero

García Harfuch: En 2024 se abrió carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez; "ya había indicios", dice

UNAM presenta denuncia por daños causados en el MUAC; "bloque negro" hizo destrozos en segunda marcha contra la gentrificación

García Harfuch: Ovidio Guzmán sigue bajo custodia; no hay indicios de que salga pronto de prisión, dice

Alessandra Rojo de la Vega responde a señalamientos de Sheinbaum sobre sus vacaciones en Cuba; "Era una chiquilla", dice
Una turba de judíos ultraortodoxos atacó anoche a dos oficiales del Ejército israelí en la localidad de Bnei Brak, en la periferia de Tel Aviv, que se encontraban en la ciudad para mantener una reunión sobre el establecimiento de una brigada ultraortodoxa en el seno de las fuerzas armadas.
La turba gritó "Asesinos" y lanzó botellas y otros objetos al coche de los oficiales, recogen este martes varios medios israelíes.
El episodio ha sido condenado hoy por amplios sectores de la política israelí, incluido Yitzhak Goldknopf, líder del partido ultraortodoxo Judaísmo Unido de la Torá, clave en la coalición de Gobierno de Benjamín Netanyahu.
"No hay lugar para actos violentos que son completamente contrarios a nuestra sagrada Torá", escribió en un mensaje Goldknopf, que hace semanas también fue increpado por un grupo de ultrarreligiosos durante una manifestación contra su integración forzosa en el Ejército.
Lee también: Ministro de Defensa israelí aprueba reclutar a ultraortodoxos a partir de agosto
También el ministro de Defensa, Yoav Gallant, dijo que el ataque a los oficiales "merece todos los reproches".
"Estos son oficiales sobresalientes y dedicados, que están trabajando para fortalecer la seguridad de Israel en un momento en que el Ejército necesita más soldados, sin ninguna otra consideración", dijo Gallant en un mensaje en redes sociales.
También condenaron el ataque los dos ministros ultraderechistas del Gobierno, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, y el líder opositor de derechas Avigdor Liberman.
Reclutarán a jóvenes ultraortodoxos en el ejército israelí
Los judíos ultraortodoxos (haredí) han protagonizado numerosas protestas en las últimas semanas contra la integración forzosa de sus jóvenes en el Ejército, después de que el Tribunal Supremo israelí ordenara al Gobierno tomar medidas para aumentar el número de jóvenes religiosos que realizan el servicio militar obligatorio.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aprobó la semana pasada el envío de órdenes de reclutamiento a jóvenes ultraortodoxos a partir del mes de agosto, según un comunicado de su ministerio.
Lee también: "Quieren alejarnos del judaísmo": ultraortodoxos estallan contra fin de exención militar en Israel
El comunicado no especificaba cuántos de los aproximadamente 63 mil jóvenes haredim en edad militar recibirán órdenes de reclutamiento, pero las fuerzas armadas israelíes ya han avisado de que para el año 2024 solo podrían reclutar a 3 mil .
Esto es porque los judíos ultraortodoxos tienen requisitos especiales en áreas como la dieta o la convivencia con mujeres, y el Ejército tendría que acomodar a los nuevos reclutas en batallones especiales.
Desde la fundación del Estado de Israel, en 1948, los jóvenes que estudian a tiempo completo en una escuela talmúdica (yeshivá) están exentos de realizar el servicio militar que es obligatorio para gran parte de la sociedad israelí (los árabes israelíes también están exentos).
La exención, que había sido prorrogada a través de disposiciones especiales hasta hace unos meses, ha sido siempre motivo de controversia, y más aún tras el comienzo de la guerra en Gaza y la escalada de tensión en la frontera con el Líbano, que han llevado al Ejército al borde de una crisis de personal.
Hace tres semanas el Supremo decidió que "no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento" y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos
kicp