Más Información

Cae en la CDMX "Leo", traficante de fentanilo a EU; es requerido por la DEA y ofrecían hasta 4 mdd por él

Stellantis suspende producción en México y Canadá; anuncio ocurre tras aranceles de Trump y afectará a miles de trabajadores

Declaración anual: 2.1 millones de contribuyentes ya la presentaron, reporta SAT; checa la fecha límite

En el Pentágono investigarán al secretario de Defensa de EU por uso de Signal para hablar sobre ataque en Yemen

"Tenemos valores en nuestro país": Sheinbaum; asegura que Plan México aumentará autosuficiencia y soberanía de México

Aranceles de Trump no son solo reglas comerciales sino un cambio estructural: Valeria Moy; rompe con la idea de integración, afirma

Coinciden Rusia y México que aranceles de Trump cambian el escenario geopolítico mundial; alianzas regionales, vital para superar dependencia de EU

Tras respiro a México de los aranceles de Trump, sube la Bolsa Mexicana de Valores y el peso se aprecia

Detienen a "El 80", integrante del Cártel de Santa Rosa Lima; lo vinculan con la desaparición de dos militares
El mandatario estadounidense Donald Trump adelantó que "se avecinan días interesantes con Irán, pues "no podemos permitirles tener un arma nuclear".
En un mensaje en la Oficina Oval en la Casa Blanca indicó que "algo va a pasar muy pronto. Preferiría un acuerdo de paz que la otra opción, pero la otra opción resolverá el problema".
Trump aseguró que él habría llegado a un acuerdo rápidamente con Teherán si hubiera ganado las presidenciales de 2020 -las cuales volvió a tachar de "amañadas"- y responsabilizó a su predecesor, Joe Biden, al que tildó de "persona muy estúpida", de permitir a Irán enriquecerse tras retirarle al país las sanciones.
Las declaraciones llegan horas después de que el propio presidente estadounidense dijera en una entrevista en Fox Business que le había escrito una carta al líder supremo de Irán, Ali Khameneí, en la que, aseguró, amenazaba con intervenir militarmente si la república islámica no se abría a negociar.
En todo caso, la misión iraní ante la ONU, citada por la agencia estatal IRNA, afirmó poco después que no había recibido ningún escrito del presidente de Estados Unidos.
En 2018, durante su primer mandato (2017-2021), Trump decidió retirar a su país del llamado Plan de Acción Integral Conjunto, un pacto para frenar los avances nucleares de Teherán acordado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Irán, la Unión Europea (UE) y Alemania en 2015.
*Con información de EFE
mcc