Más Información

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Inicia entrega de 8 mil pesos a damnificados por inundaciones en el Valle de México; ¿cuándo y dónde obtenerlo?

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

IPN entregará doctorado Honoris Causa a Manuela Obrador, prima de AMLO; Cárdenas y Sergio Salomón también serán galardonados
El mandatario estadounidense Donald Trump adelantó que "se avecinan días interesantes con Irán, pues "no podemos permitirles tener un arma nuclear".
En un mensaje en la Oficina Oval en la Casa Blanca indicó que "algo va a pasar muy pronto. Preferiría un acuerdo de paz que la otra opción, pero la otra opción resolverá el problema".
Trump aseguró que él habría llegado a un acuerdo rápidamente con Teherán si hubiera ganado las presidenciales de 2020 -las cuales volvió a tachar de "amañadas"- y responsabilizó a su predecesor, Joe Biden, al que tildó de "persona muy estúpida", de permitir a Irán enriquecerse tras retirarle al país las sanciones.
Las declaraciones llegan horas después de que el propio presidente estadounidense dijera en una entrevista en Fox Business que le había escrito una carta al líder supremo de Irán, Ali Khameneí, en la que, aseguró, amenazaba con intervenir militarmente si la república islámica no se abría a negociar.
En todo caso, la misión iraní ante la ONU, citada por la agencia estatal IRNA, afirmó poco después que no había recibido ningún escrito del presidente de Estados Unidos.
En 2018, durante su primer mandato (2017-2021), Trump decidió retirar a su país del llamado Plan de Acción Integral Conjunto, un pacto para frenar los avances nucleares de Teherán acordado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Irán, la Unión Europea (UE) y Alemania en 2015.
*Con información de EFE
mcc