Nueva York. El presidente de Estados Unidos, , ha notificado a los socios, de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española - que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, informaron en las últimas horas medios estadounidenses.

Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.

"Quiero informar que hemos mantenido comunicación fluida con las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país, y que han sido notificadas en las últimas horas por el gobierno de los EEUU sobre la revocatoria de sus licencias", dijo poco después la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en un comunicado difundido en Telegram, sin detallar cuáles son las compañías afectadas.

Las licencias fueron otorgadas durante la administración del demócrata , por lo que, según la prensa de Estados Unidos, la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25% a compradores de crudo y gas venezolano.

Lee también:

Aunque en los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.

Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano, intensificando la campaña de la Administración Trump para aislar a Venezuela, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: Washington ha dicho que Caracas se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de Estados Unidos.

No obstante, desde la administración de Nicolás Maduro se han declarado dispuestos a recibir a sus connacionales y este mismo domingo recibió 175 venezolanos desde Washington.

Lee también

Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país latinoamericano.

Asimismo, el mandatario estadounidense emitió una orden ejecutiva esta semana que establece que Estados Unidos comenzará a imponer el mencionado arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo venezolano.

"Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas", añadió Rodríguez, calificando a Venezuela como un "socio confiable".

La nueva licencia de Chevron fue publicada el lunes horas después de que el gobierno del presidente Donald Trump anunciara aranceles del 25% para los países que compren petróleo o gas venezolano.

En la nueva licencia 41B de Chevron se advierte que la petrolera no podrá pagar "impuestos o regalías al gobierno de Venezuela", ni dividendos a PDVSA, ni a ninguna compañía en la que posea, "directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%".

También prohíbe la venta de petróleo o productos petroleros "a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos".

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses