Más Información

Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna; “no somos iguales”, dice

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retomó ayer una de las políticas más criticadas de su gobierno y afirmó que si no se producen separaciones de familias de inmigrantes en la frontera, “mucha más gente” llegará al país.
“Sin embargo, si no separas, MUCHA más gente vendrá. ¡Los traficantes de personas utilizan a los niños!”, aseveró el mandatario sobre la polémica medida que aplicó desde abril y que en junio se vio obligado a finalizar debido a las críticas y la presión de organismos humanitarios dentro y fuera de Estados Unidos.
Además, Trump volvió a alegar que durante la administración de su predecesor, Barack Obama (2009-2017), existía una política de “separación de niños en la frontera”.
La separación de familias es fruto de la política de Tolerancia Cero que comenzó a implementar oficialmente el gobierno de Trump en abril pasado y que lleva a procesar criminalmente a los adultos que llegan irregularmente a Estados Unidos, lo que originó la separación de los niños.
Ante las fuertes críticas, Trump se vio obligado a firmar un decreto en junio en el que ordenaba el fin de la división de las familias, pero en el que establece que a partir de ahora los menores deberán ser encerrados con sus padres mientras se enfrentan al proceso para ser deportados.
Actualmente, en Estados Unidos los niños no pueden ser privados de su libertad más de 20 días, pero el gobierno de Trump ha pedido a la justicia que amplíe ese límite, lo que ha generado una batalla legal al respecto.
Según informes oficiales, el gobierno ha reunificado al menos a 2 mil 458 de los 2 mil 667 niños que fueron separados de sus padres.
Insiste en cerrar gobierno por muro. La Casa Blanca acercó al gobierno federal al borde de un cierre parcial a fines de esta semana, aprovechando su demanda de 5 mil millones de dólares para construir el muro que Trump quiere levantar en la frontera, mientras los demócratas en el Congreso se mantenían firmes en contra del proyecto.
“Haremos lo que sea necesario para construir el muro fronterizo, a fin de detener esta crisis de inmigración en curso”, dijo ayer el asesor principal de la Casa Blanca, Stephen Miller.
Cuestionado sobre si eso significaba tener un cierre del gobierno, dijo: “Sí, se trata de eso, absolutamente”. La semana pasada el presidente Trump dijo que se sentiría “orgulloso” de provocar un cierre del gobierno si el Congreso le niega los 5 mil millones de dólares que ha pedido para su muro.
La fecha límite para que la Casa Blanca y el Congreso lleguen a un acuerdo sobre el presupuesto es el próximo viernes 21 de diciembre.
Por su parte, el titular del bloque demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo ayer que corresponde al presidente decidir si el gobierno sufre un cierre parcial el próximo viernes a medianoche por causa de su muro fronterizo.
Cuestionado de si había margen para un acuerdo, Schumer dijo a la cadena NBC que “no va a tener el muro de ninguna manera”.
Schumer y la líder del bloque demócrata en la cámara baja, Nancy Pelosi, han propuesto asignar no más de mil 600 millones de dólares que no serían para el muro, sino para otras medidas de seguridad en la frontera. Los demócratas también ofrecieron mantener la asignación en los actuales mil 300 millones de dólares.
Schumer dijo que Trump no tiene votos suficientes en el Congreso de mayoría republicana para que le aprueben los 5 mil millones para su muro en la frontera.