Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cuando el seguro de gastos médicos no alcanza para salvar a tu bebé; la travesía de sus padres por ayudar a su hija

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas
Nueva York. El candidato republicano 'in pectore' Donald Trump planteó al multimillonario Elon Musk darle algún cargo como consejero si ganara las elecciones de noviembre en Estados Unidos, según aseguró hoy en una información exclusiva The Wall Street Journal.
El rotativo de referencia en los círculos de negocios cita a 'fuentes conocedoras de esas conversaciones' y precisa que ese eventual cargo de Musk, aún por concretar, tendría que ver con la seguridad de la frontera o con la economía, los dos temas que más preocupan al propietario de Tesla, Space X y la red X (antes Twitter).
El medio afirma además que Musk está promoviendo una campaña 'entre círculos elitistas' de todo el país para pedirles que no voten por Joe Biden, y cita entre los promotores de esta campaña al inversor Nelson Peltz.
Lee también Hora de la verdad: ¿qué instrucciones dio el juez al jurado que decide el destino de Trump?
Las relaciones de Elon Musk con Donald Trump convergen cada día más
Fue en una mansión de Peltz en Palm Beach (Florida) donde un domingo por la mañana un grupo de poderosos hombres de negocios se reunieron con Trump en un desayuno de trabajo y discutieron sobre las elecciones y el posible papel que podría desempeñar Musk en caso de victoria republicana, siempre según el WSJ.
Las fuentes aseguran que Musk y Trump, antaño enfrentados, se han ido acercando cada vez más y ahora conversan por teléfono 'varias veces al mes' sobre inmigración, ciencia y tecnología, con unas posturas cada vez más coincidentes.

En el pasado, Elon Musk ha sido donante tanto de políticos republicanos como demócratas, pero últimamente ha declarado que no quiere simplemente apoyar con dinero a un candidato y que pretende tener una influencia más concreta en la política.
A Musk, que no quiso responder al rotativo sobre sus conversaciones con Trump, le preocupa particularmente lo que llama 'el virus mental woke (progresista)', del que se viene quejando cada vez con más insistencia por su supuesta contaminación del espacio político y cultural en Estados Unidos.
En mayo de 2022 declaró su ruptura formal con el Partido Demócrata por haberse "convertido en el partido de la división y el odio", y anunció que votaría por los republicanos.
nro/mcc